Entrevistas

«El gobierno de Boric es mucho más cercano a la ciudadanía de lo que uno habitualmente ve en los gobiernos de Latinoamérica” Entrevista al analista político chileno Felipe Vergara.
Entrevista al referente de los productores yerbateros afectados por la política de desregulación. “Se pidió la intervención de la provincia, el accionar de Nación, el diálogo con las industrias, pero nada funcionó”. Por Eduardo Silveyra, desde Misiones.
Entrevista a Fernando Mayorga, uno de los analistas políticos referentes de América Latina: escenario electorial en Bolivia, política argentina, y la emergente derecha de estos tiempos. Por Tomás Astelarra.
El actual diputado nacional y ex gobernador de Santa Cruz conversó con Zoom sobre su provincia, el kirchnerismo, la actualidad y las posibilidades de ampliar los marcos de la imaginación política del peronismo. Por Carlos Mackevicius
Ante la acelerada decisión del gobierno nacional de privatizar Aerolíneas Argentinas, Rubén Fernández, secretario general de UPSA, alerta sobre el riesgo inminente para los trabajadores y el impacto devastador en una industria clave para el país. Por Carlos Benítez.
Entrevista a Patricia Pintos, geógrafa de la Universidad Nacional de La Plata, docente e investigadora. La dinámica extractivista en clave urbana. El proceso de gentrificación, la reconversión de las tierras populares para negocio de pocos. Por Soledad Iparraguirre
En el marco de la tradicional celebración católica de San Cayetano, los movimientos sociales salen a la calle con fuertes reclamos a la política económica del gobierno. Entrevista a Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP. Por Carlos Benitez.
En medio del pobre canon de voces que emergen en los últimos tiempos, el polémico Santiago Cúneo, dirigente nacionalista argentino, conversó con Revista Zoom sobre Moreno, el peronismo, Perón, y los carapintadas, entre otras cosas. Por Lea Ross
El gobierno aprobó la liberación de semillas modificadas que requerirán mayor uso de pesticidas. Entrevista a Cecilia Gárgano, especialista del CONICET. Por María Soledad Iparraguirre
“La fuente del atraso histórico de la Argentina es una burguesía terrateniente, capitalista, opuesta al desarrollo industrial”. Una entrevista con Daniel De Santis, por Miguel Martínez Naón