Antonio Muñiz

Vicepresidente del Instituto Independencia.
"La burguesía fallida no tiene vocación ni conciencia de sus intereses de clase" sostiene el autor. Crisis y claves históricas de un pacto social en eterna construcción.
"El contexto de crisis económica explosiva más el deterioro del gobierno macrista, alerta sobre una crisis política antes de las elecciones", advierte el autor. Postales de una implosión en cadena.
"Estamos ante la encrucijada que Perón previó: cómo insertarnos en esa lógica global, universalista, sin ser devorados por los intereses imperiales de los países centrales".
"Una profunda decadencia moral e intelectual asola a la humanidad como resultados de la implantación del modelo de globalización" sostiene el autor. Factores sistémicos y locales de una crisis anunciada.
"Quedó claro con este veranito, que la estabilidad financiera no derrama sobre la economía real" afirma el autor. Trastienda y plazos de la ilusión óptica que entusiasma al macrismo.
"Una estrategia en los sectores populares que tenga como un único camino lo electoral está condenada al fracaso de antemano", afirma el autor. Claves para conjurar la mercadotecnia electoral.
"Es posible augurar un futuro complejo y caótico, lleno de malos presagios, pero también de posibilidades si prevalece una lógica de cooperación y construcción de alternativas al actual capitalismo predatorio", afirma el autor. El rol de Argentina y la región en un escenario que cruje.
“Una caída semejante en la actividad industrial va acompañada de la destrucción de capital productivo, de capacidades humanas, de calidad de vida y de capital social acumulado, que son de muy difícil recuperación”, sostiene el autor. Apuntes para reflotar el sueño latinoamericano.
"Hoy se da un fenómeno de negación por parte de las elites culturales y académicas, muchas de izquierda o supuestamente progresistas, del carácter de movimiento nacional y popular del peronismo, para menoscabarlo como un simple populismo" sostiene el autor. Análisis y perspectiva del discurso de CFK.
"Un Brasil gobernado por un militar que expresa un nacionalismo violento, que alineado con las políticas del Departamento de Estado, puede ser un peligro para toda Latinoamérica", sostiene el autor. El impacto en la región.