La máquina de escribir

Texto y fotos: Alejandro Santa Cruz

 
¿De qué se trata escribir?

Escribir se trata de aprender el abecedario
después de imitar las figuras
después de juntar palabras y formar oraciones.
Se trata de no tener errores de ortografía,
de saber algunas reglas de sintaxis y semántica
de no repetir muchas veces la misma palabra.
De poder decir cosas que la gente 
pueda representarse 
y fundamentalmente sienta como propias.
Se trata de ser prolijo al explicar
o desarrollar una idea, como ahora.
Usted escribe,
Yo escribo,
Mi vieja con más tiempo lo haría.

Ahora de sorprender con lo que escribe,
de describir con misterio,
de viajar a través del tiempo y del espacio,
de luchar guerras por amor,
de enamorar con metáforas,
De ser un taciturno ignoto
y apreciar la belleza y la miseria,
en el mismo bar en el que se convirtió el mundo.
Palabras sueltas que hacen sentir
La soledad, la compañía, el frío y el calor
apretarse en una línea. 
De eso no se trata escribir.
Eso se trata de sensibilidad,
De un acto de locura y,
vaya uno a saber cuanto más,
pero no jodamos,
eso es mucho más que escribir.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

A través de una Consulta Popular se decidirá sobre los derechos laborales, en un país con trabajadores hiperflexiblizados y una derecha que aún mantiene su capacidad de daño. Por Pablo Solana, desde Bogotá.
“Argentina se encuentra frente a una disyuntiva histórica: o continúa sometida al nuevo estatuto legal del coloniaje (…), o emprende un proceso de reconstrucción institucional soberana.” Por Antonio Muñiz
Entre la apatía y el nihilismo: la vida posible (que no viene con fuegos artificiales). Por Martina Evangelista.