Va a estar frío Buenos Aires

Gentileza Alerta Militante, especial para ZOOM. El jefe de Gobierno porteño reconoció que en casi un centenar de escuelas no se hicieron obras para resolver el sistema de calefacción. Alumnos y padres reclaman por la falta de gas en varios colegios de la Ciudad. Estudiantes del Colegio Bernardino Rivadavia realizaron un corte de carriles de la avenida San Juan cubiertos de frazadas y se movilizaron a la sede del gobierno comunal. La Defensoría del Pueblo denunció el problema en marzo.

Durante una conferencia de prensa realizada el martes 27 de mayo en la sede comunal, el jefe de Gobierno reconoció que varias escuelas “van a tener problemas por el frío” debido a la falta de obras para resolver el problema del suministro de gas.

El reconocimiento lo hizo acompañado por el ministro de Educación, Mariano Narodowsk y agregó que “esperamos que para el año que viene el faltante de gas y el frío sean una anécdota y no entorpezcan en absoluto el normal proceso de educación de los chicos”.

Sin embargo, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro, Macri había anunciado que se avanzaba para que “los chicos tengan gas en invierno”.

Desde marzo, la Defensoría del Pueblo porteño viene denunciando la falta de obras necesarias para regularizar el suministro de gas en los colegios. “Se perdió tiempo realizando obras menores de albañilería y pintura por sobre las instalaciones de gas”, declaró el ombudsman adjunto Gustavo Lesbegueris.

En abril, la Defensoría del Pueblo había asegurado que, según la empresa Metrogas, al 4 de marzo último cien escuelas públicas de la ciudad estaban sin conexión de fluido por deficiencias en la instalación.

Todo eso sin contar que el 25 por ciento de los 709 colegios de la ciudad ni siquiera fue inspeccionado por la empresa distribuidora. Las inspecciones fueron ordenadas en 2005 por el Enargas y todavía no se cumplieron.

Según se desprende del informe presentado por Andrés Ibarra, son cien las escuelas que tienen obras pendientes para poner en regla sus instalaciones de gas y calefacción: 5 tienen obras en ejecución; 29 están con licitaciones avanzadas (aunque sólo se abrieron los sobres de 4 de ellas); 35 se licitarán entre abril y mayo y las otras 31 entre junio y diciembre.

La cifra de 100 escuelas es idéntica a la que había denunciado la Defensoría del Pueblo porteño la primera semana de marzo como escuelas sin suministro de gas.

Por su parte el Secretario General de la Unión de trabajadores de la Educación -UTE- Francisco “Tito” Nenna expresó: «Estamos ante un sistema educativo que está viviendo situaciones muy difíciles, con más de 100 escuelas con problemas de gas e infraestructura, con una gestión que prometió ser eficiente y se demuestra que no es así. Y agregó que “este gobierno está gestionando para que haya escuelas para los sectores de menores ingresos y otras para quienes puedan pagar”

La protesta del colegio Bernandino Rivadavia

A una semana de las declaraciones de Mauricio Macri sobre la falta de gas en los colegios, el frío ya se hace sentir. Las bajas temperaturas detonaron la crisis por falta de soluciones concretas desde los organismos correspondientes. Decenas de colegios protestan.

Los alumnos del colegio Bernardino Rivadavia -Av. San Juan al 1500-, del barrio de Constitución comenzaron las protestas en la mañana del jueves 29 de mayo. Los estudiantes decidieron suspender las clases.

Acordaron llamar a los medios de comunicación, envolverse en unas frazadas y cortar tres de los cuatro carriles de la mencionada avenida, para hacer público el reclamo de sus derechos.

Fue una decisión tomada el día anterior, por los representantes de todos los cursos del turno mañana. Los chicos de primero a quinto año estuvieron de acuerdo en tomar la medida de protesta.

Los alumnos indignados por las condiciones edilicias le entregaron una carta a la rectora, Ana Grandinetti, solicitando una explicación y prontas soluciones ante las condiciones en las que deben estudiar los adolescentes. Sin embargo hasta el momento las autoridades no le han dado una respuesta concreta.

Una alumna de 5º año comentó que la falta de gas es solo uno de los problemas por los cuales atraviesa el colegio. Entre otros se enumeran los vidrios rotos, abandono en la higiene del edificio, carencia de bancos, falta de control en la entrada y salida de la institución, fallas en la instalación eléctrica, entre otros. “Así no se puede estudiar, así no se puede convivir”, precisó la joven

Ante esta situación de desidia y sabiendo que no son el único colegio que sufre el abandono, decidieron marchar este martes 3 de junio a la Legislatura porteña. Padres, docentes y una comisión de delegados de los distintos cursos del “Colegio Rivadavia” fueron recibidos a las 11 am. por María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires), Enrique Olivera (Pte. Comisión de Educación), Fabián Taborda (Coordinador el INADI – Comuna 1), y Gabriel Santagata (CTA-Capital)

Posteriormente se dirigieron a la sede de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, y se reunieron con el titular de la adjuntía en educación, Gustavo Lesbegueris. El Defensor del Pueblo se comprometió a informar de la situación al Ministerio de Educación de la Ciudad, pero recordó que en diciembre de 2007 le enviaron un informe al ejecutivo porteño, en donde alertaron sobre la dramática situación de los establecimientos educativos.

Continuando con el periplo, la comisión fue recibida por el diputado Aníbal Ibarra junto a María Elena Naddeo. En la reunión se informó que no se han ejecutado hasta el momento las obras correspondientes al plan de refacciones del 2005-2006. Ibarra se comprometió a realizar gestiones ante el Ministerio de Educación, a fin de resolver de la manera más rápida posible los problemas planteados por la comunicada educativa. Además, presentará un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo explique el motivo de las demoras en la refacción de las escuelas.

Finalizada la reunión, Ibarra afirmó que: «Son demasiados errores en tan poco tiempo. Se desaprovechó la transición, se desarticuló la Unidad especializada en la problemática del gas en las escuelas, se suspendieron los subsidios a las cooperadoras y se termina proyectando obras tardíamente y en un plazo que impedirá contar con gas en tiempos razonables.»

El maratón del Bernandino Rivadavia por diferentes despachos del gobierno de la Ciudad continuó en el Salón Montevideo con motivo de la realización de una reunión de la Comisión de Educación presidida por Enrique Olivera. El Diputado Cristian Asinelli – Frente para la Victoria- mantuvo una fuerte discusión con funcionarios macristas que participaron de la comisión.

Al final de la jornada los estudiantes increparon al legislador del PRO, Oscar Moscariello. “Prefiero irme a mi casa y prender la computadora, seguro se me cae alguna idea; antes de seguir perdiendo el tiempo con usted”, le espetó un joven alumno del Rivadavia.

El frío seguirá por largos meses. La aseveración de Macri de que para el próximo año estará todo óptimo, se asemeja al anuncio de los antiguos almacenes de barrio: «Hoy no se fía, mañana sí«. Para los alumnos quedará como otra anécdota del Jefe de gobierno.

Fuentes

www.alertamilitante.com.ar

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Las elecciones turcas afianzaron las tendencias geopolíticas hacia la multipolaridad. Un recorrido por las claves del nuevo panorama.
Entrevista a Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos problemáticos y Violencias, de la Provincia de Buenos Aires.
Hoy se conmemoran dos décadas desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia. Un balance de lo que la experiencia kirchnerista implicó para el país, y aquello que bajo el nombre peronismo se puede seguir imaginando para el porvenir.