De la Redacción de ZOOM. La creación de la Confederación Sindical de los Trabajadores de las Américas (CSA) es producto de la fusión de las dos confederaciones más grandes del continente (la ORIT y la CLAT), y del aporte de las organizaciones independientes como la CTA, la CUT Colombia y la CUTA de Paraguay, entre otros.
El Congreso de la recién fundada (CSA) culminó en Panamá el pasado 29 de marzo con la elección de las autoridades de la entidad, que contará con la participación de tres representantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA): Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales integrará el Consejo Ejecutivo como miembro titular; en tanto que Alejandro Angriman, participará en la Comisión de Mujeres y Pablo Reyner en la de Jóvenes.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA, afirmó sobre la CSA que “constituye un paso fundamental para organizar a nivel internacional la respuesta de los trabajadores a nivel continental, frente a la política que pretenden imponer la explotación y los modelos económicos de exclusión”.
Yasky, quien habló ante la plenaria para expresar la posición de la CTA sostuvo que “como representante de una central independiente, este día es un punto de inflexión, un antes y un después en la historia de lucha. Sin duda ahora va a crecer, se va a potenciar, la mejor manera de iniciar este periodo, de esta nueva identidad política de los trabajadores en las Américas es el plan de acción”. Al respecto argumentó que “nuestro continente, que es el más rico del planeta, es también el que presenta las mayores injusticias sociales, por eso el desafío es la lucha por la libertad sindical, la disputa por la distribución de la riqueza y la democratización”. En este punto se presentó en la plenaria un proyecto de resolución para realizar una campaña continental de promoción y defensa de la libertad sindical y la negociación colectiva.
Para el dirigente histórico de la CUT Brasil, Rafael Freire, quien además fue electo uno de los 6 miembros del Secretariado de la CSA, la unificación reúne todas las condiciones para aglutinar la lucha de los trabajadores en la región dentro de una perspectiva de izquierda: “Aprobamos un programa de acción que tiene como base la unidad y la movilización; contempla las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de la región para garantizar mejores condiciones de vida y de trabajo, con una persepectiva solidaria e internacionalista”, destacó.
La flamante presidenta de la Confederación, Linda Chávez-Thompson, de la AFL-CIO de los Estados Unidos, dijo que la CSA debe poner su empeño “en las luchas contra los tratados de libre comercio, que aumentan el poder de las empresa y empobrecen a los pueblos. Vamos a combatir las desigualdades de género y la discriminación racial, levantando la voz contra las listas negras empresarias, contra las agresiones, torturas y asesinatos de sindicalistas”, declaró.
El cierre del acto estuvo a cargo de Víctor Báez, flamante secretario general de la nueva entidad, quien llamó la atención por la gravedad de la situación en Colombia –de hecho la plenaria del Congreso Constitutivo de la CSA aprobó una resolución de respaldo y solidaridad con las lucha de los trabajadores de ese país– y comunicó su compromiso personal de estar presente en las conmemoraciones del 1º de mayo allí. “Llevaremos nuestra palabra de apoyo y solidaridad contra los asesinatos de sindicalistas y contra la impunidad.”
El papel de la CTA
Luego del acto fundacional de la CSA, tres miembros de la CTA participaron de las primeras reuniones de los espacios de autoridades. En el Consejo Ejecutivo tuvo una activa participación Aguirre, quien se refirió al panorama actual de la región y a los desafíos para la nueva organización regional de los trabajadores: “Estamos en una transición hacia encontrar alternativas de la clase trabajadora mundial y ese camino lo tenemos que protagonizar sin ceder un solo milímetro de nuestra autonomía, pero también siendo concientes de que estamos en un terreno de diversidad en el que el único antagonismo absoluto es con el enemigo de clase”, declaró.
La delegación de la CTA se completó con la presencia de Pablo Micheli, Silvia León, Silvina Rossi, Margarita Noia, Mónica Ingravidi y la presencia especial de Carlos Custer.
Fuente: Agencia CTA