Tranqui Mauricio

JORGE LEMUS Y EL BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES – El Secretario de Salud de Macri sigue como jefe de la Asesoría Médica de la Obra Social del BAPRO con un sueldo de 13.000 pesos.

El ex Viceministro de Salud de Menem va todos los días a fichar a Bolívar 368 – Cap. (no vaya a ser que sus protectores, los gremialistas que lo pusieron en la obra social dejen de pagarle el sueldo por no fichar,o lo que en realidad le interesa es cuidar sus pingues negocios con unos pocos prestadres de pésima calidad). Pero Buenos Aires va a estar bueno si es que los trabajadores del BAPRO se animan y hacen público la gran cantidad de sus compañeros muertos y/o afectados gravemente por la negación de atención médica en los últimos cinco años.

Y todo porque? Si a una obra social que tiene financiación de sobra no hace falta dirigirla con criterios mercantilistas de ahorro que bajen los costos?, pero sí es necesario que un grupo de amigos – capitalistas empresarios de la salud, gremialistas, funcionarios del BAPRO y vaya a saber cuantos más – recauden para si y para la corona, lo que no podrían hacer trabajando como lo hacemos todos los mortales. ¿Cómo lo hacen? Concentrando la atención de la salud en unos pocos prestadores de pésima calidad, de buena facturación, pero todos amigos.

Juan Domingo Papi

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Las andanzas y los despojos del Grupo Bemberg a lo largo de los años. La expropiación peronista del año 1955 y sus consecuencias. La pastera Arauca y el dominio territorial con la apropiación de tierras. Por Eduardo Silveyra
¿Qué pretende usted de mí? Le preguntaría la “batalla cultural” al régimen de Milei. Aquí veremos un poco el origen de esa práctica, el significado teórico y aquello que está en juego en la Argentina. ¡Feliz Año Nuevo! Por Eric Calcagno
El recuerdo que nos funda, la memoria, lo que pensamos que somos. Martina Evangelista reflexiona sobre lo que parece perdido y sobre los relatos que vamos puliendo a través del tiempo y de nuestra mirada.