Textual

A continuación reproducimos textualmente un fragmento del prólogo realizado por Sharon L. Lechter del libro “Padre rico, padre pobre”, para que cada lector saque sus propias conclusiones.

(…) “De acuerdo con Robert, los niños pasan varios años en un sistema educativo anticuado, estudiando materias que nunca pondrán en práctica y preparándose para un mundo que ya no existe.

—Actualmente, el consejo más peligroso que puede usted darle a un hijo es “ve a la escuela, obtén buenas calificaciones y busca un trabajo seguro”— le gusta decir-. Ese es un consejo obsoleto, un mal consejo. Si usted pudiera ver lo que ocurre en Asia, en Europa, en Sudamérica, estaría tan preocupada como yo.

Robert considera que es un mal consejo “porque si desea que sus hijos tengan un futuro financiero seguro, no pueden jugar de acuerdo con las reglas antiguas. Simplemente es demasiado riesgoso”.

Le pregunté que quería decir con “reglas antiguas”.

—Las personas como yo juegan de acuerdo con un conjunto de reglas diferentes a las que usted utiliza— me dijo. ¿Qué pasa cuando una corporación anuncia una reducción de sus operaciones?
—Despiden a la gente— le respondí. Las familias quedan lastimadas. El desempleo se incrementa.

—Sí. ¿Pero que ocurre con la compañía, en especial con una compañía que cotiza en bolsa de valores?

—El precio de las acciones generalmente sube cuando se anuncia la reducción de operaciones— contesté-. Al mercado le gusta que una compañía reduzca sus costos laborales, ya sea mediante la automatización o la consolidación de la fuerza de trabajo en general.

—Correcto— dijo. Y cuando el precio de las acciones sube, las personas como yo, los accionistas, se enriquecen. A eso es a lo que me refiero cuando hablo de un conjunto de reglas diferentes. Los empleados pierden, los propietarios e inversionistas ganan.
Robert estaba describiendo no sólo la diferencia entre un empleador y un empleado, sino también la diferencia entre controlar tu propio destino y entregar ese control a otra persona.

—Sin embargo, a muchas personas les cuesta trabajo comprender por que ocurre eso— le dije. Simplemente consideran que no es justo.”(…)

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Acuerdo entre Hamas e Israel: con la retirada hacia la frontera y el intercambio de prisioneros, el objetivo del Estado judío de desaparecer y colonizar el territorio gazatí parece haber fracasado. Por Guillermo Caviasca
Qué se pierde con el cierre del Conti. Cómo se llegó a construir el Centro Cultural que hoy el gobierno se ocupa de desguazar. A propósito de Haroldo Conti. Por Emilia Racciatti
Entre los delirios de los agentes de la ultraderecha y los desafíos de quienes necesitamos labrar el tejido de una nueva esperanza. Por Carlos Zeta