Textual

Una idea principal recorre los dos libros del Tata Yofre. La aparición en escena de los militares en el poder se debe a un pedido, a una exigencia generalizada de parte de la sociedad de un “gobierno fuerte” que ponga “orden”. La justificación que da a esta tesis la expone directamente en la foto de tapa de “Fuimos todos” y en el texto que acompaña a la solapa.

A continuación lo reproducimos:

“ El teniente General Jorge Rafael Videla asumió la presidencia de la Nación el 29 de Marzo de 1976, luego de deponer cinco días antes a la presidenta constitucional María Estela Martínez Cartas de Perón, más conocida por su nombre artísitico de “Isabel”. Al poco tiempo, Videla comenzó a realizar visitas a ciudades del interior.

La foto lo muestra durante un viaje a la austral ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, en el invierno de 1976. Como evidencia la instantánea, a pesar del rigor climático la gente se acercaba a saludarlo. Es más, si se pone atención se verá que un hombre salió de un lugar cerrado, sólo con un suéter, para estrechar su mano.

Es una foto atípica que muestra en pequeña escala el grado de aquiescencia del que gozó el gobierno del Proceso militar en sus primeros años de gran parte de la ciudadanía. Dos años más tarde, Videla debería salir al balcón de la Casa de Gobierno para saludar a la multitud que festejaba la victoria del Campeonato Mundial de Fútbol de 1978. Y lo mismo ocurrió en septiembre de 1979, cuando la selección juvenil de fútbol se consagró campeona mundial en Japón.

Esta foto fue elegida por lo escasamente conocida. Y porque exhibe a un Videla en el que no aparecen rodeándolo custodias ni agentes de seguridad. Sólo simples ciudadanos con interés en saludar a su presidente.”

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El 10 de mayo de 1975 el poeta salvadoreño Roque Dalton fue asesinado en circunstancias confusas por miembros de la guerrilla a la que se había sumado. Su poesía llega a hoy indemne. Por Pablo Solana
“Encerrar a niños y jóvenes, ¿resuelve el problema de la seguridad?”. Una pregunta clave para un debate imprescindible: y sin exclusiones. Por Silvia Rojkés
A través de una Consulta Popular se decidirá sobre los derechos laborales, en un país con trabajadores hiperflexiblizados y una derecha que aún mantiene su capacidad de daño. Por Pablo Solana, desde Bogotá.