Detrás de la persona | De la Siberia de Urquiza al Congreso, Kelly Olmos combina confidencias y política: recuerdos familiares, discusiones de poder y la convicción de que la rebeldía también se vota. Entrevista de Carlos Mackevicius.
Entre el saqueo extractivista y la industrialización soberana, Argentina enfrenta una decisión estratégica: entregar sus recursos o convertirlos en trabajo, ciencia y futuro nacional. Por Julián Denaro.
De polémicas declaraciones a llantos públicos, la biografía política de José Luis Espert es una comedia negra con destellos de tragedia. Por Ricardo Ragendorfer.
El respaldo a la democracia se debilita en todo el mundo, entre desinformación, desigualdad y desencanto. Líderes como Trump, Milei o Bolsonaro avanzan cuestionando sus bases. ¿Qué hacer ante este fenómeno? Por Antonio Muñiz.
Los vuelos de los argentinos Fred Machado y Leonardo Scatturice revelan una red político-criminal con ramificaciones locales y geopolíticas. Por Lea Ross
Cómo la economía se disfrazó de ciencia exacta para ocultar decisiones de poder, del siglo XVIII al neoliberalismo y el presente multipolar. Por Eric Calcagno.
Debajo de los discursos y la coyuntura, persiste un entramado oculto de poder económico, judicial y mediático que define el rumbo del país más allá de los gobiernos. Por Antonio Muñiz.
El capitalismo avanza en oleadas. Como señaló el economista soviético Nikolái Kondratiev a principios del siglo XX: “las economías no solo crecen y se contraen en ciclos cortos, sino también en ondas largas que reflejan transformaciones estructurales del sistema”. Por Antonio Muñiz