«Somos víctimas de un sistema que falla»

Jóvenes que deberían votar por primera vez denuncian que están ausentes del padrón. La burocracia anti derecho, en primera persona.

«Mi hija tiene 17 años, cumple 18 en noviembre. No figura en el padrón electoral. A un montón de pibes le pasa lo mismo», me dice. Tiene que ir personalmente a la Secretaria Electoral, Tucumán 1320, para que le devuelvan su derecho a votar.

 

Así comienzan decenas de reclamos por la ausencia en el padrón provisorio electoral. El trámite tiene como fecha límite el 24 de mayo. El plazo de reclamo es exiguo: en apenas 10 días hábiles, debemos presentarnos al tribunal quienes tenemos la posibilidad de votar por primera vez, pero no aparecemos en los padrones.

 

Lo cuento en primera persona porque soy uno de los excluidos. Somos víctimas de «un sistema que tiene muchísimas fallas». Esa fue la respuesta que me dieron en la Cámara Nacional Electoral. Soy víctima de un sistema que falla.

 

No estoy solo. Muchos y muchas estamos al borde de quedar afuera de una elección crucial por «problemas técnicos». Un detalle: los afectados tenemos entre 16 y 18 años, el rango etario que más rechaza al gobierno, según las encuestas.

 

Antes de retirarme pregunto si, efectuado el reclamo, iba a poder ejercer el derecho como cualquier ciudadano/a argentino/a que cumple los requisitos mínimos para poder votar. «Tal vez votes o tal vez no», me dicen. Desconcertado ante la falta de certezas, dejé una carta para la jueza con competencia electoral.

 

Tenemos derecho a votar y decidir el rumbo del país. Mi voto es opcional, pero el derecho no: lo tengo. Y me lo están negando.

 

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Un anarquista humanista en la selva misionera. Perseguido por Gumersindo Roca, fundó imprentas y colonias agrarias. Utopías libertarias entre europeos y guaraníes. Por Eduardo Silveyra.
Una reflexión que aparece como promesa, mientras se filtra un nombre de Tucumán que habló en nombre de todos. Por Carlos Zeta
Dos hombres nacidos bajo el mismo cielo del Sur, marcados por la pobreza, la fe y la resiliencia. En sus vidas, una forma distinta de habitar el siglo. Por Nico Descalzo