Siamo tutti amicci

Es raro, muy poco frecuente, que Horacio Verbitsky escriba sobre el atentado a la AMIA. Una de las pocas veces que se interesó en el tema entrevistó a Gabriel Levinas, con el resultado de que fue querellado por un tal Moragues, uno de los testigos falsos del supuesto hallazgo de un trozo de block de motor entre los escombros de la mutual. A pedido de su abogado, el Dr. Prim, declaré a favor de él, y mi declaración, según me reconoció el propio Prim, fue decisiva para que se lo desprocesara. Hace exactamente cinco años Verbitsky publicó una buena nota, titulada “InfAMIA”, donde expuso su descubrimiento de que Israel y Menem acordaron a pocas horas de la voladura de la mutual una versión falsa. Versión que —agregó yo— se centró en la supuesta Trafic-bomba, echada a rodar a coro muy sugestivamente por los asesinos, los policías del Departamento de Explosivos y del Dpoc y el general Zeev Livne, del ejército israelí.

Hace dos domingos, Verbitsky publicó otra nota, “Hilando Fino” en la que denunció la complicidad de los supuestos investigadores (Montenegro y Palacios) con sospechosos amparados por el menemismo, como Albertito Jacinto Kanoore Edul. Hasta el punto de que los policías de Palacios lucirán uniformes fabricados por Edul.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Tres lógicas que atraviesan al presidente: el evangelio de la prosperidad, el alineamiento con las potencias dominantes y la sumisión a la oligarquía local. Por Eric Calcagno
“Una vez más la poesía como eso que insiste y reúne, en tiempos en los que hacer comunidad nos urge.” ¿Cómo se vive en este nuevo país? ¿Cuál es el quehacer de la poesía?. Por Martina Evangelista
¿Escribimos o nos escribe el algoritmo? ¿Y si lo que nos define no es lo que podemos expresar, sino lo que se nos escapa? Por María José Bovi