“Si fuera obligatorio no sería Argentina.”

La crítica principal a la política automotriz está basada en que no es obligatorio que las automotrices incluyan un determinado porcentaje de partes locales en sus productos. De esta manera, las multinacionales pueden optar por importar todos los componentes. “Si fuera obligatorio no sería Argentina, sería otro país”, explicó una fuente oficial al defender la “política de incentivos” para seducir a las multinacionales.

“Está la ley de autopartes, que prevé un reintegro a las terminales por cinco años para el uso de partes locales y también se incorporó el régimen de motopartes”, insistieron en el Gobierno. Estimular a las multinacionales parece ser la consigna.

Sin embargo, los economistas del CENDA explicaron que este sistema permitiría que si a una empresa le conviene importar desde Brasil, lo puede hacer. Hasta ahora el beneficio fue utilizado por Toyota, pero no se sumaron otras empresas.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

“El fallecimiento de Jorge Bergoglio deja un vacío político que no será fácil de llenar. Y es esa perspectiva la que deseamos evocar.” Por Eric Calcagno
En medio de recortes históricos a la ciencia, la tecnología y la educación, el gobierno de Milei profundiza un modelo de desindustrialización que comenzó en 1976. ¿Es posible un desarrollo soberano sin inversión en conocimiento? Por Antonio Muñiz
Leyendas amorosas que generaron industrias. Árboles migrantes como los humanos. Especies amenazadas y deforestación feroz. Por Eduardo Silveyra