“Si fuera obligatorio no sería Argentina.”

La crítica principal a la política automotriz está basada en que no es obligatorio que las automotrices incluyan un determinado porcentaje de partes locales en sus productos. De esta manera, las multinacionales pueden optar por importar todos los componentes. “Si fuera obligatorio no sería Argentina, sería otro país”, explicó una fuente oficial al defender la “política de incentivos” para seducir a las multinacionales.

“Está la ley de autopartes, que prevé un reintegro a las terminales por cinco años para el uso de partes locales y también se incorporó el régimen de motopartes”, insistieron en el Gobierno. Estimular a las multinacionales parece ser la consigna.

Sin embargo, los economistas del CENDA explicaron que este sistema permitiría que si a una empresa le conviene importar desde Brasil, lo puede hacer. Hasta ahora el beneficio fue utilizado por Toyota, pero no se sumaron otras empresas.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Rosario fue noticia internacional a partir del tiroteo a uno de los supermercados de la familia de la esposa de Messi. Los casi 300 homicidios anuales de los últimos años parecen no haber sido suficiente hasta ahora. Esta historia, si bien es arduamente conocida por sus habitantes desde hace alrededor de dos décadas (y quizá desde los orígenes propios de la ciudad como puerto de contrabando), no ve luz al final del túnel, y por el contrario pareciera que cada vez se agrava más.
A diez años del pontificado de Francisco Bergoglio, un recorrido por la literatura, la realidad y los cuantiosos eslabones proféticos que anunciaron su papado.
Este viernes 17 y sábado 18 se llevará a cabo la primera Feria del Libro Peronista en la sede del Partido Justicialista de CABA. Las dos jornadas tendrán como protagonistas libros de temática peronista de todos los géneros. La iniciativa, llevada adelante por varias editoriales, celebra el libro peronista con charlas junto a autores, editores, compañerxs y música en vivo. La entrada es libre y gratuita.