Secuestran a joven del Movimiento Chicos del Pueblo

El jueves 24 de julio uno de los chicos del «Hogar Juan XXIII» de la Obra Don Orione en Gerli, fue interceptado por un automóvil en el cual iban cuatro personas armadas y con rostros tapados que lo obligaron a subirse al mismo. Lo amenazon por la campaña «El Hambre es un Crimen; ni un pibe menos».

Lo condujeron con rumbo incierto, amenazando a punta de pistola, que quemarían «la imprenta, la panadería y la Casa de los Niños», obras que pertenecen a la Fundación Pelota de Trapo.

Tras el recorrido por calles desconocidas, nuestro joven compañero sumamente asustado por la situación de la que fuera víctima, fue dejado en inmediaciones de la estación Remedios de Escalada, desde donde tuvo que regresar por sus propios medios.

No podemos más que relacionar lo ocurrido al trabajo diario que tanto desde la Obra Don Orione como desde la Fundación Pelota de Trapo, llevamos adelante, junto a muchas otras organizaciones.

En particular, la campaña «El Hambre es un Crimen; ni un pibe menos», impulsada por nuestro Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, que intenta atravesar la conciencia nacional acerca del grave problema del hambre, la pobreza y la marginalidad de la que son víctimas nuestros chicos y sus familias.

Repudiamos semejante amenaza y privación de la libertad de uno de nuestros pibes, al mismo tiempo que exigimos la acción de la justicia para esclarecer este hecho llevado a cabo por un grupo organizado, sin rostros, pero con jefes.

Para dar a conocer estos hechos y los pasos a seguir, se realizó una Conferencia de Prensa el lunes 28 de julio, a las 12 hs, en la Parroquia de la Santa Cruz (Estados Unidos y Urquiza, Ciudad de Buenos Aires).

Padre Luis Espósito // Alberto Morlachetti

Hogar Juan XXIII – Obra Don Orione // Fundación Pelota de Trapo

Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Qué se pierde con el cierre del Conti. Cómo se llegó a construir el Centro Cultural que hoy el gobierno se ocupa de desguazar. A propósito de Haroldo Conti. Por Emilia Racciatti
Entre los delirios de los agentes de la ultraderecha y los desafíos de quienes necesitamos labrar el tejido de una nueva esperanza. Por Carlos Zeta
Casi nadie creyó que la muerte del juez federal Pablo Seró, tras caer de una azotea el pasado jueves, se tratara de un suicidio. ¿Por qué nuestra sociedad tiende a buscar otro tipo de causas frente a estos acontecimientos? Por Américo Schvartzman, desde Concepción del Uruguay.