Sale a luz secreto atlas nazi: Los mapas secretos del mariscal nazi Hermann Göring para conquistar Europa

Por Valeria Risi; DW-WORLD/Spanish.-

Acaba de ser publicado un atlas conteniendo mapas de la época del Tercer Reich que se creían perdidos. Las cartas revelan nueva información sobre la estrategia nazi para conquistar Europa. El editor del “Atlas de Göring”, Werner Abelshauser, comentó que, luego de exhaustivos análisis e investigaciones, «está convencido de la autenticidad de los mapas».

60 años después de finalizada la II Guerra Mundial aparecen los mapas secretos del mariscal nazi Hermann Göring. El documento inédito hasta el momento revela los planes nazis de conquistar Europa.

La reimpresión limitada de 33 hojas cartográficas de gran formato (50x50cm) se basa en una impresión estadounidense del año 1945. “El original alemán es imposible de encontrar” según explica Abelshauser.

Pero la impresión norteamericana es una fotografía del original alemán y por lo tanto prácticamente idéntica. El Atlas aparece ahora en la editorial Archiv-Verlag y puede ser adquirido por 178 euros.

Cianuro como “salvación”

Soldados norteamericanos habían confiscado el material cartográfico secreto en 1945, cuando detuvieron a Göring en Obersalzberg. Las autoridades militares norteamericanos imprimieron las cartas en 1946 bajo el título “Goering’s Atlas”, sin llegar a publicarlas jamás.

Luego de su detención, Göring fue condenado al patíbulo en Núremberg. Pero el nacionalsocialista se “salvó” de su verdugo, suicidándose con cianuro de potasio.

Luego de la guerra, los mapas fueron a dar a una biblioteca en Washington, donde cayeron en el olvido. Hace un año, una señora proveniente de Hamburgo encontró entre la herencia de su padre un segundo ejemplar de la impresión, que vendió a la editorial.

“Hallazgo único”

El mariscal Hermann Göring había manejado la economía de guerra y armamentista desde 1936. Cuando logra escapar de Berlín, en abril de 1945, llevaba consigo las actas confidenciales que, según el historiador Abelshauser, simbolizaban su poder.

El editor está convencido de que “los mapas influyeron en que EE.UU. cambiara drásticamente su estrategia europea en 1946”.

Las cartas revelaban también la dimensión de la industria en Alemania, que después de la guerra seguía prácticamente intacta. Fue así que EE.UU. decidió reanimar la economía alemana con la ayuda de la industria disponible.

“Se trata de un hallazgo único”, afirma Werner Abelshauser y parte de la base que el atlas se convertirá en un importante instrumento en la investigación histórica sobre la Segunda Guerra Mundial.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

De cara a la primera marcha del 24 de marzo sin la presencia de Hebe de Bonafini, una recapitulación de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, y la potencia del pañuelo blanco que resiste cualquier intemperie.
La reciente consagración argentina en el Mundial está más vigente que nunca y la locura por los amistosos lo dejan claro. Plagada de gestos anticipatorios y elementos propios del relato heroico clásico, la victoria nos vuelve una y otra vez como en un sueño eterno. Una constante en los testimonios de jugadores y cuerpo técnico es la similitud del sendero trazado por la selección con una película de Hollywood. Exploramos esta idea y su diálogo con las grandes epopeyas.
¿Por qué un Estado (en este caso el italiano) puede ser propietario de una empresa de energía en otro país, y en ese país –donde opera a su antojo— se suele cuestionar la administración de los servicios públicos por parte del Estado? La intervención de Edesur vuleve a traer a la mesa las discusiones que nunca tendrían que haberse dejado de lado.