Sacar del medio

Muchas iniciativas que hacen a la agenda pública, cuando fueron anunciadas o propuestas fueron recibidas por el poder mediático y sus gladiadores de corbata que fungen de opositores con un “no va andar”, sin siquiera enterarse de su contenido. Superando el descreimiento, la Presidenta presentó el anteproyecto para una nueva ley sobre medios audiovisuales.

Cuando asumió Gabriel Mariotto al frente del COMFER, allá por abril de 2008, comenzaron sordos ruidos de que podría empezar a trabajarse en una nueva ley de medios. Pero, como siempre, las especulaciones eran que jamás iba a ser presentada por las presiones o por los supuestos negocios K con el Grupo Clarín. Ayer (e incluso hoy) se calificaba a este proyecto como una amenaza, una prenda de cambio, porque “después del conflicto con el campo ni locos”, etc.

Sin embargo, allí estuvimos el miércoles 18 en La Plata. La sensación fue que se iniciaba un camino, que no es poco, pero que habrá que pelear mucho de acá hasta que el proyecto se convierta en ley. Los discursos de Mariotto y de la Presidenta fueron impecables desde lo conceptual y también desde la mística, infaltable para esta larga marcha hacia la aprobación de la nueva norma.

Si a ese día histórico algo le faltaba, un conjunto de compañeros decidimos congregarnos en una asociación de medios digitales. Sabemos que durante años nuestra actividad ha resultado tan exitosa y masiva como escasamente reconocida. A partir de ahora, vamos a bregar para que la influencia real obtenida a través de miles de receptores y gracias a un trabajo certero y documentado, obtenga un lugar en la discusión comunicacional nacional. Una discusión que se sobreimprime calcada con la de la concentración económica. Tal como declaró Luis D’Elía a ZOOM, “No habrá profundización de la agenda económica, no vamos a tener más democracia económica, si no se aprueba esta Ley.”

Estas dos noticias, más la aprobación en Diputados del adelantamiento electoral y los anuncios económicos producidos al cierre de esta edición, nos dejan la sensación de que esta semana que termina fue un golazo.

Y la oposición, saca del medio.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Entre los delirios de los agentes de la ultraderecha y los desafíos de quienes necesitamos labrar el tejido de una nueva esperanza. Por Carlos Zeta
Casi nadie creyó que la muerte del juez federal Pablo Seró, tras caer de una azotea el pasado jueves, se tratara de un suicidio. ¿Por qué nuestra sociedad tiende a buscar otro tipo de causas frente a estos acontecimientos? Por Américo Schvartzman, desde Concepción del Uruguay.
El “boom” de la construcción porteña arrastra los peores efectos de la especulación inmobiliaria hacia la población más vulnerable de municipios como Hurlingham, Lomas de Zamora, Quilmes, y Vicente López. Por Guillermo Risso