PROHIBIDO VIVIR AQUÍ


Durante los años de la última dictadura militar, mediante un gigantesco operativo, se expulsó a 200 mil habitantes de las villas porteñas. Este fue el final de una larga serie de “planes” orquestados por gobiernos anteriores, pero de escasos resultados.
El periodista y escritor, Eduardo Blaustein, reconstruye la historia de estos asentamientos, desde la creación de la primera villa hasta la actualidad, mixturando el relato con los testimonios de algunos de sus sobrevivientes.
Escrito con firme rigor periodístico, este excelente trabajo no sólo pretende sacar de la invisibilidad la historia de la erradicación de las villas capitalinas, sino que se instala en el actual debate acerca de la pobreza.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

“Una tormenta que nace cuando la política no recorre los cuerpos y se abren escenarios de aislamiento”. ¿Qué pasa en una sociedad cuando las verdades socialmente aceptadas pierden su garantía? Una columna de Ignacio Adanero.
El universo de personas que sigue y vota a Milei no es fácil de caracterizar e imposible de homogeneizar. La transversalidad del voto que se cristalizó en las PASO se compone de incontables aristas. Un breve análisis de algunos perfiles. Por Juan de Andrade
En diálogo con Revista Zoom, el historiador económico Marcelo Rougier aporta su visión y su perspectiva histórica sobre la economía y la industria del presente. Desarrollo productivo: qué papel debe asumir el Estado para promoverlo.