Eduardo Valdés: «Pichetto es un militante del poder»

Eduardo Valdés participó del Ciclo de Entrevistas Públicas y habló del futuro del peronismo y la mirada del Papa sobre la política argentina. "Francisco está cerca de los mapuches".

Eduardo Valdés fue el tercer invitado de nuestro Ciclo de Entrevistas Públicas. Después de Daniel Santoro y Carlos Ulanovsky, el turno le tocó al ex embajador argentino en el Vaticano e histórico militante peronista que, bajo la batuta de Adrián Murano, se sentó en nuestro sillón a responder las preguntas de los que siguieron la entrevista en vivo a través del Facebook de Zoom.

 

En medio del “reformismo permanente” impulsado por Mauricio Macri y la hegemonía cambiemita erigida tras las últimas elecciones, Valdés habló del futuro del peronismo y de los hechos de corrupción que sacuden a renombradas figuras del kirchnerismo. Dijo que “Unidad Ciudadana debe mirar al peronismo” y despotricó, a su vez, contra los peronistas que rechazan al kirchnerismo. Aseguró que no se “resigna” a una nueva derrota en 2019 y habló de la necesidad de “juntar los troncos” del peronismo y hasta se atrevió a dar algunos nombres con los cuales él mismo dialoga cotidianamente en miras de la tan mentada “unidad peronista”.

 

Hombre cercano al Papa, habló de la relación que tiene Francisco con la realidad política, en especial en medio del conflicto que derivó la semana pasada en una nueva muerte en el sur. “El Papa está cerca de los mapuches”, aseguró Valdés.

 

A continuación, algunos destacados de la charla.

 

«Pichetto es un militante del poder»

«El Papa está cerca de los mapuches»

«No podemos ignorar la corrupción»

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

La resonante victoria de Juan Monteverde en Rosario no fue la única: el PJ ganó en 6 de las 10 ciudades más grandes de la provincia. El clave escenario de tercios. La guerra de interpretaciones. Por Gustavo Castro.
El diputado-outsider de Quilmes y el tres veces gobernador de Córdoba: ¿Cómo construir poder con la moderación y sin que se note? Por Lea Ross
Crónica de una vida. De la ciudad al campo. Lo humano, lo animal y los afectos. La muerte y lo que sigue. Por Eduardo Silveyra