Perfil de Thomas Scheetz

Thomas Scheetz nació en Estados Unidos y vive en Sudamérica desde 1968. Primero lo hizo en Perú y luego, desde 1984, en Argentina.

Obtuvo un PhD en Economía en 1983 en la University of Texas en Austin. Fue docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires.

Dictó clase en la Lincoln University College y fue Asesor del PNUD. Sus áreas de especialización son economía de la defensa, tecnología militar y reforma militar. Ha desarrollado investigaciones locales sobre el gasto militar y social en Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, Paraguay y Perú. Además, ha publicado ampliamente sobre todos los países del Cono Sur.

Actualmente es docente en el Instituto Nacional de Guerra de Ecuador y en la Escuela de Defensa.

Algunas de sus publicaciones

– Defensa No Provocativa: Una propuesta de reforma militar para la Argentina. Buenos Aires Editorial, Buenos Aires, 1995

– Los costos económicos de la Defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución, en Revista de Ciencias Sociales (Buenos Aires 1995)

– El costo laboral de la seguridad externa e interna: los casos de la Argentina, Chile, Paraguay y Peru, 1969-1988. Instituto de Desarrollo Económico Social en Revista de Ciencia Sociales 175.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Para los radicales-macristas de Corrientes aún estando en el máximo poder institucional de la provincia desde hace 24 años; de tener un control absoluto del Poder Judicial local, a pesar de que casi la totalidad de medios de comunicación y colegas están cooptados por el discurso único, todo lo que ocurre es culpa Cristina, de Alberto, y siguen las firmas… Una radiografía extendida de la situación actual de la provincia: incendios, paros, falta de luz eléctrica, costo de vida, salarios y panorama político.
En medio de la destrucción por los terremotos y las ansias de grandes sectores de la población de que Erdogan abandone el poder, en mayo se realizan los comicios generales en el territorio turco. Un panorama de la situación actual y el mapa electoral que pone en juego el futuro de Turquía.
Para el desarrollo de la base británica en Malvinas y para la proyección y consolidación de sus intereses en la Antártida, la colaboración argentina ha sido indispensable, salvo en el período kirchnerista. Un breve raconto sobre esta historia de concesiones estratégicas y defensas esporádicas que hacen ver al fin del acuerdo “Foradori-Duncan” como una pequeña luz en el horizonte más oscuro.