Nos estamos viendo

El lock out de los empresarios agropecuarios puso en blanco sobre negro una disputa de poder que recién comienza. La tregua de 30 días se asemeja a la paz que antecede a la tormenta. La puja distributiva se transformó en un escenario donde se dirimen la fortaleza del Gobierno, su capacidad de construcción y representación política y el reposicionamiento de la oposición en sus versiones electoralistas, económicas y mediáticas.

La sociedad aparece como espectadora del tira y afloje. Como puede, toma partido, desnudando viejas inquinas y asignaturas pendientes. Por un lado, los piquetes urbanos portadores de caniche y cacerola. Por el otro, la imponente concentración de Plaza de Mayo en apoyo al Gobierno.

Espontaneidad vs organización. Blancos vs negros. Ricos vs pobres. Oligarcas vs redistribucionistas. Demasiados antagonismos para un diálogo que todavía anda por el visteo y al que el reloj le empieza a sacar vueltas.

Este informe especial de Revista ZOOM enfoca los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales que disparó el lock out y analiza en una serie de notas qué se está discutiendo y hasta dónde puede escalar este conflicto que marca un antes y un después en la era K.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Pensar los peligros de la patria desde su cuna, entre pasados revisitados y esperanzas que los “nadies” cosen con rabia de dientes apretados. Por Yeyé Soria
Bajo la apariencia de innovación, la reforma de la Policía Federal reproduce esquemas históricos de control social y violencia institucional. Edición especial. Segunda entrega. Por Marcelo Sain.
Tres lógicas que atraviesan al presidente: el evangelio de la prosperidad, el alineamiento con las potencias dominantes y la sumisión a la oligarquía local. Por Eric Calcagno