Ministros y legisladores de Uruguay y México piden que Argentina otorgue refugio a Galvarino Apablaza “comandante Salvador”.-

Agencia de Noticias de Chile (Anchi)
Un numeroso grupo de Ministros y Legisladores de Uruguay y México solicitaron al presidente argentino Néstor Kirchner y al Comité de Elegibilidad para el Estatuto de los Refugiados de Argentina, que le sea concedido el refugio político al antiguo jefe del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Galvarino Apablaza Guerra, frente al requerimiento de extradición solicitado por autoridades chilenas y partidos políticos de derecha en Chile.

Apablaza se encontraba oculto en Buenos Aires y fue detenido a finales del año pasado por la policía argentina. Autoridades judiciales chilenas, junto a dirigentes de la derecha, solicitan la extradición del luchador social chileno porque le atribuyen autoría en delitos políticos.

En el caso de Uruguay firmaron la solicitud de refugio los Ministros José Mujica (Ganadería, Agricultura y Pesca) y Eduardo Bonomi (Trabajo y Seguridad Social). Además, adhirieron a la petición la presidenta de la Cámara Baja, Nora Castro y los senadores Eleuterio Fernández Huidobro y Jorge Saravia, entre otros 15 representantes nacionales del legislativo.

En la misiva de las personalidades uruguayas se señala que “Apablaza Guerra fue víctima del Estado terrorista chileno, estuvo en las mazmorras donde fue brutalmente torturado durante más de un año” y que “hoy, luego de 30 años de persecuciones y clandestinidad, se pretende extraditar a este histórico dirigente, cuando por primera vez se reconocen los crímenes de la dictadura pinochetista, recreando la teoría de los demonios”.

Se recuerda que Galvarino Apablaza tiene tres hijos de nacionalidad argentina y que siempre había manifestado su intención de residir en Argentina. “Entendemos que sería justo reconocer su condición de refugiado” indicaron los Ministros y legisladores de Uruguay.

En tanto la carta de los legisladores de México recuerda también que el dirigente chileno fue detenido, torturado y expulsado del país por la dictadura y que “como muchos jóvenes y luchadores chilenos no dudó en incorporarse a tareas de resistencia antidictatorial, como lo hicieron muchos de su generación en Argentina y otras naciones latinoamericanas donde se enfrentaba a regímenes dictatoriales”.

La misiva está firmada por la senadora Leticia Burgos y los diputados Francisco Saucedo, Jorge Martínez, Eliana García, Juan Pérez y otros del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y por Leticia Gutiérrez y Heliodoro Díaz del PRI.

De acuerdo a la carta, enviada al presidente Kirchner, hoy se acusa a Galvarino Apablaza de “delitos que no cometió o que no están realmente acreditados” y se advierte que “la extradición parece apuntar a contar con un rehén o pieza de cambio frente a los procesos judiciales que se llevan a cabo en contra de militares acusados de graves violaciones a los derechos humanos»”

“En este marco -dicen los parlamentarios mexicanos- correspondería el otorgamiento de la calidad de refugiado de Galvarino Apablaza”. Añaden que “está acreditada la persecución política en su caso”.

Es posible que en las próximas semanas se produzcan hechos decisivos en Buenos Aires respecto a la situación de Apablaza.-

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Para los radicales-macristas de Corrientes aún estando en el máximo poder institucional de la provincia desde hace 24 años; de tener un control absoluto del Poder Judicial local, a pesar de que casi la totalidad de medios de comunicación y colegas están cooptados por el discurso único, todo lo que ocurre es culpa Cristina, de Alberto, y siguen las firmas… Una radiografía extendida de la situación actual de la provincia: incendios, paros, falta de luz eléctrica, costo de vida, salarios y panorama político.
En medio de la destrucción por los terremotos y las ansias de grandes sectores de la población de que Erdogan abandone el poder, en mayo se realizan los comicios generales en el territorio turco. Un panorama de la situación actual y el mapa electoral que pone en juego el futuro de Turquía.
Para el desarrollo de la base británica en Malvinas y para la proyección y consolidación de sus intereses en la Antártida, la colaboración argentina ha sido indispensable, salvo en el período kirchnerista. Un breve raconto sobre esta historia de concesiones estratégicas y defensas esporádicas que hacen ver al fin del acuerdo “Foradori-Duncan” como una pequeña luz en el horizonte más oscuro.