Macro y narco-política en la era Milei-Trump

Los vuelos de los argentinos Fred Machado y Leonardo Scatturice revelan una red político-criminal con ramificaciones locales y geopolíticas. Por Lea Ross

La confesión del diputado y candidato José Luis Espert de haber recibido 200 mil dólares de la mano de Federico “Fred” Machado, señalado como narco-lavador y con pedido de extradición para ser juzgado, se suma el otro vuelo escandaloso de principios de año que involucró a Leonardo Scatturice, otro argentino radicado en Miami. Pero también ponen en turbulencia el mito del territorio norteamericano como garante de frenar vuelos clandestinos que posibilitan el movimiento del capital delictivo.

Cuántas minas que tengo
Luego de recibir varias presiones en el contexto de las elecciones, quien preside la Comisión de Presupuesto en la Cámara Baja terminó por enturbiar lo que debía clarificar. Lo hizo después de las revelaciones de Sebastián Lacunza en eldiarioAr, y de Hugo Alconada Mon y Paz Rodríguez Niell en La Nación, donde estos últimos expusieron una planilla del Bank of America, computando una transferencia del mencionado monto, a favor del economista pelado, el 26 de enero de 2020.

Zoom accedió a las plantillas que publicó eldiarioAr, junto con los informes del Tribunal del Distrito Este de Texas, que investiga el caso narco con ramificaciones internacionales. Allí se detecta que, por ejemplo, el 6 de enero de 2020, se pautó la transferencia de otros 625 mil dólares a una cuenta referida a “MDP Trading ref N28FM”. Las siglas son una LLC, el equivalente a una SRL en Miami, que era manejada por Fred Machado. Y el N28FM es la matrícula del famoso Bombardier Challenger en el que José Luis Espert viajó en 2019 para presentar un libro, ocasión en la que agradeció a su dueño, Fred. Ese mismo jet fue utilizado también para canalizar fondos del narcotráfico planificados desde los Estados Unidos.

La investigación judicial en Texas permitió en 2023 condenar a la socia de Machado, Debbie Mercer Erwin, dueña de Aircraft Guaranty Corporation (AGC), una firma encargada de la compra y venta de aviones, donde varios de ellos terminaron secuestrados en países latinoamericanos por cargar kilos de cocaína. Ella tenía una segunda empresa llamada Wright Brothers Aircraft Title Inc. (WBAT), para supuestamente custodiar los fondos de garantía de esas transacciones.

Paralelamente, Fred Machado tenía dos empresas que trabajaban como intermediarias entre compradores externos y esas firmas: South Aviation Inc (SAI) y Pampa Aircraft Financing (PAF). Además de suministrar estos jets a traficantes del Cartel de Sinaloa, habían armado con esos fondos un “esquema Ponzi”, según el expediente. WBAT “canalizaba dinero mediante depósitos reembolsables realizados por la compra de aeronaves que en realidad no estaban a la venta”. Es decir, que ni siquiera existían o estaban registrados a nombre de otra persona o empresa. Luego, WBAT enviaba el dinero a otras cuentas designadas y que no tenía nada que ver con la adquisición del supuesto avión. Finalmente, se tomaba otro préstamo para solventar la transacción descrita. Y así se repetía el proceso piramidal. Uno de esos fondos se transfirió a la cuenta de Espert.

En el video reciente del autor de “Cárcel o Bala”, se aseveró que esos 200 mil dólares fueron recibidos por una propuesta laboral de una minera en Guatemala llamada “Minas del Pueblo” para ejercer asesoría económica. En particular, para reestructurar una deuda. La experiencia del crimen organizado señala que los honorarios de los asesores son efectivos para encubrir dinero espurio. Así ocurrió con el caso Lava Jato en Brasil, donde los llamados “consultores”, en realidad encubrían el cohecho mediante la tipificación del ingreso que les correspondía por sus favores.

Las siglas de “Minas del Pueblo” figuran en la imagen que destaca Zoom. El expediente judicial menciona esa inversión como parte del entramado mafioso. Según una resolución de otro tribunal, en este caso del sur de Florida, para mayo de 2021, las cuentas bancarias de las empresas de Machado en Miami estaban vacías, pero se detectó que había transferido un enorme monto hacia las filiales del país centroamericano. En una foto de archivo del Ministerio Público de Guatemala, durante un allanamiento de uno de los terrenos de la mina, se detectó una curiosa pista de aterrizaje.

El espía que no se arrepintió
El caso Machado opacó un curioso dato de la penúltima edición de la Revista Noticias, donde ratifica lo que varios suponían: el también empresario argentino radicado en Miami, Leonardo Scatturice, jugó un papel clave en el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, debido a su cercanía con el asesor trumpista, Barry Bennett.

Según la publicación, “Bennett estuvo en el principio y el final de esta historia. En marzo viajó a Argentina para reunirse con Santiago Caputo, encuentro del que quedó una postal”. El regreso del tercer vértice del triángulo de hierro se solapa con la presentación del nuevo libro de Milei, La construcción del milagro, en el Movistar Arena donde reclutó a la agrupación Las Fuerzas del Cielo, a cargo de Snake Caputo, para garantizar una mínima presencia. “Al mes siguiente pisó por primera vez este suelo el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, que mantuvo una reunión con Milei y Luis Caputo en un momento clave, cuando se estaba negociando el nuevo préstamo de Argentina con el FMI. Todas las versiones coinciden en señalar que el espaldarazo de Bennett fue definitivo para el periplo de Bessent”, señala el periodista Juan Luis González.

Scatturice es socio de Bennett en la empresa Tactic, del cual financian la CPAC, el encuentro global de los referentes de las nuevas derechas. Además, es el dueño del Bombardier Global 5000, matrícula N18RU que, en base a datos del dictamen del Ministerio Público Fiscal, su socia y co-organizadora de la CPAC, Laura Arrieta, se bajó de la misma y esquivó, en el aeropuerto Newbery, cinco de los diez bolsos de su equipaje, sin escaneo ni revisión, según los registros de las cámaras de vigilancia.

Si viviera Ricardo Fort
Todo esto pone en jaque el mito que nada turbio puede salir de la seguridad aeroportuaria de los Estados Unidos. Tal como lo habíamos explicado en Zoom, un informe elaborado por el Instituto de Inteligencia Estratégica de Miami (MSI2), especificó que “el N18RU ya había estado bajo escrutinio debido a su historial. Actualmente está registrado bajo TVPX Aircraft Solutions Inc Trustee”. Los autores especifican que TVPX es una “empresa fiduciaria de aviones” que “se especializa en mantener registros de aeronaves en nombre de propietarios extranjeros, permitiéndoles operar bajo diversas jurisdicciones mientras cumplen con las regulaciones”. Esa naturaleza jurídica es la misma que AGC.

Concluyen: “Mientras los interesados continúan exigiendo rendición de cuentas y transparencia, las investigaciones en curso sobre Scatturice, Arrieta y sus asociados subrayan las complejidades de la geopolítica moderna y la urgente necesidad de reformar los mecanismos de supervisión. El recorrido de estos individuos sirve como un recordatorio de las posibles consecuencias de las líneas difusas entre negocios, política y legalidad en un mundo cada vez más interconectado”.

Con este análisis, basta resaltar la crónica de Ayelén Oliva, para el portal Nueva Sociedad. Sostiene que no es casual que el neoyorquino inmobiliario Trump había decidido “cambiar su residencia de la sofisticada Manhattan a la tumultuosa Florida”. Las exenciones impositivas que le brindó aquella zona pantanosa de los Estados Unidos implicó un giro de la arquitectura política, cuya figura central es la mansión de Mar-a-Lago, que “tiene más peso político en el plano ideológico que Washington”. Citando al analista Juan Gabriel Tokatlian, Florida “se ha convertido en una especie de panteón de la ultraderecha latinoamericana”. Y con ella, se planifican los vuelos internacionales que cargan algo más de lo que pueden declarar.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

La escuela y su eterna encrucijada. ¿Tenemos que arreglarla o arreglarnos nosotros? ¿Dónde está lo roto? Pensar la escuela y pensar un mundo otro. Por Silvia Rojkés
Frigerio se subordina a LLA y aprovecha la fragmentación del peronismo para consolidar poder en Entre Ríos. Por Américo Schvartzman.
Una venganza diminuta desató un espiral de sangre y puso en fuga al enigmático “Pequeño J”, un fantasma entre los resabios de los viejos capos y el acecho de la Bonaerense. Por Ricardo Ragendorfer.