Macri miente

Los legisladores porteños del Bloque Igualdad Social, Martín Hourest y Liliana Parada, acompañados por los dirigentes de UTE Eduardo López y Alejandro Demichelis, presentaron una evaluación de los recursos de que dispone la Ciudad para aumentar el salario de los docentes porteños, y desmintieron categóricamente a Macri acerca de que es imposible incrementar los sueldos de los maestros.

Macri dice que la educación y la inclusión social son prioritarias en su gestión de gobierno.

Macri dice que la Ciudad no puede aumentar el salario docente.

Macri miente.

Porque tiene recursos suficientes para incrementar el salario de los maestros entre 15 y 20 por ciento, que en números significaría apenas el 1 por ciento del presupuesto de la Ciudad (entre 121 y 135 millones de pesos), y un tercio de los recursos que dispone para el ajuste presupuestario para mantener «sucia a Buenos Aires».

Macri miente.

Porque decide, con el mismo presupuesto de la Ciudad, pagarle a las empresas concesionarias de Higiene Urbana 400 millones de pesos por redeterminación de precios.

Macri miente.

Porque asegura que la educación y la inclusión social son prioritarias, y al mismo tiempo dispuso denegar 30 mil becas a estudiantes de bajos recursos y sólo ejecutó el 6 por ciento del presupuesto destinado a infraestructura edilicia en escuelas porteñas.

Entre el año 2003 y 2008 el salario docente se incrementó un 300 por ciento, y el contrato con las empresas concesionarias de higiene urbana, en el mismo período, se ajustó un 700 por ciento.

En la sesión del jueves, la Legislatura tratará el proyecto de modificación presupuestaria que envió el Ejecutivo, por el que pide un aumento para las empresas recolectoras de basura de 400 millones de pesos.

En este contexto, desde el Bloque Igualdad Social pedimos que el jefe de gobierno Mauricio Macri se sincere frente a la ciudadanía y evite el doble discurso.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

¿Por qué un Estado (en este caso el italiano) puede ser propietario de una empresa de energía en otro país, y en ese país –donde opera a su antojo— se suele cuestionar la administración de los servicios públicos por parte del Estado? La intervención de Edesur vuleve a traer a la mesa las discusiones que nunca tendrían que haberse dejado de lado.
Rosario fue noticia internacional a partir del tiroteo a uno de los supermercados de la familia de la esposa de Messi. Los casi 300 homicidios anuales de los últimos años parecen no haber sido suficiente hasta ahora. Esta historia, si bien es arduamente conocida por sus habitantes desde hace alrededor de dos décadas (y quizá desde los orígenes propios de la ciudad como puerto de contrabando), no ve luz al final del túnel, y por el contrario pareciera que cada vez se agrava más.
A diez años del pontificado de Francisco Bergoglio, un recorrido por la literatura, la realidad y los cuantiosos eslabones proféticos que anunciaron su papado.