M.C.P ¿Quiénes somos?

El Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), es una organización gremial campesina, fundada el 25 de diciembre de 1980. Sus principales dirigentes pertenecieron a las Ligas Agrarias Cristianas; quienes tuvieron activa participación en la lucha contra la feroz dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Sus referentes fundaron la Central Unitaria de Trabajadores CUT. Contribuyó a la creación de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), que agrupa a 30 organizaciones.

Asiduamente colabora con los gremios estudiantiles y populares.

En este sector campesino, las mujeres se destacan por su activa participación, en el año 1985 crearon la Coordinación de Mujeres Campesinas, CMC, organismo interno del Movimiento Campesino Paraguayo, reclamando tierra, cese de la represión y libertad de organización.

En 1989 llevaron a cabo su Primer Congreso Nacional para analizar su situación como campesinas y como mujeres.

En 1991 realizaron el segundo y elaboraron diversas resoluciones. Entre ellas, estructurar la organización en todos los niveles, dar a las campesinas capacitación político-ideológica para asumir puestos de liderazgo, crear centros de alfabetización y fomentar la producción de autoconsumo.

El MCP, formó parte también de la fundación de (CONAMURI) Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, el 15 de Octubre de 1999.

Reivindica la Reforma Agraria Integral, Diversificación Agrícola y Soberanía Alimentaria , No al uso indiscriminado de los agrotóxicos, Industrialización de las materias primas del agro, mayor inversión social: educación, salud, infraestructura vial, No a los latifundios improductivos, en el MERCOSUR debe haber cooperación solidaria, No al ALCA y Si a una integración solidaria, Combate a la corrupción, No a la criminalización de la lucha social, No al terrorismo de Estado, No a la privatización de las empresas del Estado.

En los distintos foros y encuentros internacionales- en especial los organizados por la Vía Campesina- de la cual forma parte, el MCP constantemente denuncia la crítica situación del sector campesino paraguayo.

Para el MCP, los siguientes datos son elocuentes debido a la demora de la inversión social: 80% de las tierras cultivables están en manos del 1% de la población. 35.000 niños desnutridos. 150.000 niños al borde de la desnutrición. 4.500.000 personas sin seguro médico. 2.300.000 personas pobres. 40.000 familias no tienen viviendas.

200 madres mueren al año de parto. 400 mujeres sufren de hemorragias. 350.000 personas sin tierra. 8 y 30 % de analfabetismo total y funcional respectivamente. El MCP mantiene destacada presencia en casi todos los departamentos de Paraguay. Su actual Secretario de Organización es Belarmino Balbuena; su Secretario General, Fermín Bobadilla.

Autor

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

¿Cómo estabilizará Milei el país? Leandro Mora Alfonsín analiza las posibilidades del futuro próximo, y repasa las distintas estabilizaciones que se aplicaron hasta ahora en las múltiples crisis argentinas de los últimos veinte años. Por María Pilar Fregona.
Políticas de Estado. Diversidad del universo agrario. La pesadilla de los expulsados de sus territorios y el devenir de la lucha campesina y originaria. Por Eduardo Silveyra.
A pesar del caótico armado del nuevo gabinete, el gobierno de La Libertad Avanza promete un sólido futuro de entrega del Estado argentino que podría culminar en tragedia social. Un análisis de Germán Mangione.