«Lo que se viene es un ajuste»

—Antes decía que los precios de los recursos estratégicos están atados a la suerte de las movidas financieras, entonces ¿en esto ya no juega la variable de bien escaso?

—Un aumento tan significativo de los precios tiene que ver con la especulación financiera. Que en el mediano plazo haya problemas de oferta en algunos bienes es claro, sobre todo en petróleo. Ahora, que en el mediano y largo plazo haya problemas de oferta no significa que los problemas sean tales como para justificar semejante subida del precio.

Esto lo que plantea es un fuerte problema para los países latinoamericanos, que de alguna forma habían articulado su gasto público en función de ingresos de este tipo. Esto que se viene es un ajuste y seguramente empiece una lucha muy aguda sobre quién va a pagar el precio de este ajuste. Esto se proyecta como un problema serio para Venezuela, pero problemas serios también para nuestro país porque va a haber una gran presión por la baja de las retenciones y significa rehacer la estructura de los ingresos públicos.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

La dualidad Milei-Llaryora logra mantenerse en equilibrio, ante el apoyo mutuo de que se acepten créditos del FMI y de organismos para la obra pública. Mientras: Juan Schiaretti se pone el traje de opositor. Por Lea Ross
Entrevista al referente de los productores yerbateros afectados por la política de desregulación. “Se pidió la intervención de la provincia, el accionar de Nación, el diálogo con las industrias, pero nada funcionó”. Por Eduardo Silveyra, desde Misiones.
Tafí Viejo y sus talleres. La patria postergada. Un obrero ferroviario que flamea una bandera de esperanza junto a un tren hecho por manos tucumanas. Por Romina Ramírez