Ley de Radiodifusión: una comparación odiosa

De la Redacción de ZOOM. La Comisión de Medios Audiovisuales del Espacio Carta Abierta inició una campaña con la historieta que acompaña a este artículo. Sus integrantes invitan a pegarla en el trabajo, negocio, almacén de la esquina, o donde vos quieras, para contribuir a que el acceso a los medios de comunicación sea equitativo y plurarl. Para contactarse con esta comisión de Carta Abierta, www.mediosencartaabierta.org.

¿Sabías que la ley de radiodifusión vigente en Argentina la dictó Videla en 1980?

¿¿¡¡Sabías que la ley de radiodifusión Argentina permite que una sola persona posea 24 medios de comunicación en el país!!??

¡¿Sabías que en Francia, por ejemplo, una sola persona no puede tener ni controlar ni siquiera más del 49% de un canal de TV?!

¡¿Sabías que en Estados Unidos, por ejemplo, nadie puede tener ni controlar un diario y un canal de TV si ambos tienen una región de cobertura en común?!

Vaya diferencia con la Argentina…¿no?

Desde la Comisión de Medios Audiovisuales del Espacio Carta Abierta hacemos esta campaña para concientizarnos a los argentinos de cómo la actual ley de radiodifusión en Argentina perjudica profundamente a la Democracia y cómo, en los países denominados del «primer mundo», ya se dieron cuenta que una democracia sólo puede funcionar bien si la prensa es libre y plural. Si los medios de comunicación de un país son dominados por dos o tres personas, la democracia es afectada por la falta de libertad de información.

Desde esta Comisión de Carta Abierta hemos hecho esta historieta gráfica en la cual se compara la situación en los tres países, y la comparación es increíble, mirala!

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El fracaso de ficha limpia reubica a CFK en el centro de la escena. Kicillof enfrenta un camino minado hacia la presidencia, mientras el peronismo libra una guerra interna que podría llevarlo a la fractura en beneficio de Milei. Por Antonio Muñiz
El 10 de mayo de 1975 el poeta salvadoreño Roque Dalton fue asesinado en circunstancias confusas por miembros de la guerrilla a la que se había sumado. Su poesía llega a hoy indemne. Por Pablo Solana
“Encerrar a niños y jóvenes, ¿resuelve el problema de la seguridad?”. Una pregunta clave para un debate imprescindible: y sin exclusiones. Por Silvia Rojkés