Las manos

Las manos de Fermín: fue el primer artículo de la revista que leí, me llamó la atención el título porque en mi juventud canté muchas veces el tema, casi emblemático de una época difícil, no quizás más dura que la actual, con otros ideales de lucha, pero que a la luz del artículo no están ajenos a la misma. Soy profesora de historia, y muy válido cómo lo termina el autor, ese planteamiento que hace de compromiso a las generaciones nuevas tan sumidas en el consumismo que los adultos supimos conseguir, formar, aclarar ideologías, que lleguen a elegir posturas, es muy difícil en la escuela o la sociedad hoy. Aún por lo menos yo, sigo creyendo que lo podemos hacer si aún hay grandes pensadores, como el autor, que nos ayuden a publicar este tipo de artículos para tenerlos como referencia didáctica.

Ana Risso

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

La memoria del genocidio y de su ensayo general. Tramas del archivo y argamasa de lo por venir. Por Yeyé Soria y Carlos Zeta
La memoria del genocidio y de su ensayo general. Tramas del archivo y argamasa de lo por venir. Por Yeyé Soria y Carlos Zeta
Hace cuatro años partía de este mundo Hugo Montero, escritor, periodista y fundador de la revista Sudestada, un proyecto que luego se transformaría en editorial y pondría en pie sus propias librerías. Por Mariano Pacheco