La torre de marfil

«Todo parece indicar que no hay un proyecto coherente de largo plazo»: El Sr Aspiazu, igual que , por ejemplo Claudio Lozano,se permite opinar desde una torre de marfil sin entender (ya que no lo ha manifestado intelectualmente, ni hasta donde entiendo, se lo ha propuesto) la naturaleza del gobiermo de los Kirchner. Tampoco entiende el estado de conciencia de la sociedad. Plantear en terminos oposicionistas las diferencias con el gobierno implica, ademas de no construir, dar pasto al enemigo. Por que Aspiazu no piensa como actuó la clase media cuando ,infantilmente, el kirchnerismo planteó la épica en la discusión de la 125. Por que no analiza el voto a De Narvaez, Macri, Carrió, la alta estimacion a Cobos e incluso el voto pequeño burgues a Solanas en Capital. Tan circunspecto Señor Aspiazu para no comprometerse en la lucha sino, desde el sitial de «critico». Quieran las nuevas generaciones ignorar estos sabiondos hijos de la frustración.

Eduardo Barranco

tigredevu@hotmail.com

Autor

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Políticas de Estado. Diversidad del universo agrario. La pesadilla de los expulsados de sus territorios y el devenir de la lucha campesina y originaria. Por Eduardo Silveyra.
A pesar del caótico armado del nuevo gabinete, el gobierno de La Libertad Avanza promete un sólido futuro de entrega del Estado argentino que podría culminar en tragedia social. Un análisis de Germán Mangione.
Un análisis político a pocas horas del resultado de las elecciones: semejanzas y diferencias de Menem y Milei, los pasos de baile del armado del nuevo gabinete, qué poder se mueve tras la distribución de los cargos, y el silencio del movimiento peronista. Por Carlos Benítez Gibbons