La historia del monumento

La historia de la escultura que dará sentido al monumento es por demás curiosa.

La obra fue concebida por Andrés Zerneri, escultor autodidacta de solo 34 años, quien partiendo de un modelado en arcilla de 4 metros de alto se dispuso a concretar la escultura.

Zerneri buscó y encontró la manera de crear una obra en sintonía con los criterios políticos del Che: la participación popular y el internacionalismo. Para realizarla convocó a quienes quisieran colaborar donando llaves u otros objetos de bronce a fin de conseguir las 3 toneladas necesarias para erigir el monumento.

Su convocatoria fue todo un éxito. Durante dos años, 14.454 personas de los 5 continentes participaron donando 75.000 llaves. De esta manera logró recolectar 3.056 kilos de bronce.

Según el artista plástico, su objetivo es demostrar que una obra de esas características “se puede hacer sin ayuda gubernamental o de un partido político sino a partir del esfuerzo y la solidaridad del pueblo.”

Más información sobre el primer monumento al Che Guevara en la Argentina, aquí.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El 10 de mayo de 1975 el poeta salvadoreño Roque Dalton fue asesinado en circunstancias confusas por miembros de la guerrilla a la que se había sumado. Su poesía llega a hoy indemne. Por Pablo Solana
“Encerrar a niños y jóvenes, ¿resuelve el problema de la seguridad?”. Una pregunta clave para un debate imprescindible: y sin exclusiones. Por Silvia Rojkés
A través de una Consulta Popular se decidirá sobre los derechos laborales, en un país con trabajadores hiperflexiblizados y una derecha que aún mantiene su capacidad de daño. Por Pablo Solana, desde Bogotá.