La denuncia que tumbó a Caputo

Cerruti consideró que el nombramiento de un «contratista del Estado como funcionario público es un problema gravísimo para Macri», quien, a su criterio, «está actuando claramente como patrocinador de Caputo, es como decir ‘este hombre es mi amigo'». La designación «significa una respuesta a nuestra denuncia de que Caputo estaba haciendo usurpación de autoridad para negociar con el gremio y, tratando de enmendar un error, cometen otro gravísimo», advirtió la legisladora que remarcó que Caputo «es el titular de una de las empresas contratistas más grandes del gobierno».

La denuncia presentada por Cerruti ante la Auditoría General de la Ciudad solicita que se investigue al Gobierno porteño «respecto de la ejecución de una serie de contratos con empresas a las que se encuentra vinculado Nicolás Caputo, quien a su vez está estrechamente relacionado al jefe de Gobierno porteño».

La ex ministra de Jorge Telerman en el Gobierno de la Ciudad citó el artículo 73 de la Constitución porteña, referido a las incompatibilidades de los funcionarios públicos: «Ser propietario, directivo, gerente, patrocinante o desempeñar cualquier otra función rectora, de asesoramiento o el mandato de empresa que contrate con la Ciudad».

Además, Caputo, ex compañero de Macri en el colegio Cardenal Newman, habría participado como mediador en la negociación entre el sindicato que nuclea a los trabajadores de SUTECBA y el gobierno porteño, lo que para Cerruti constituyó una «usurpación de autoridad», porque no había sido nombrado oficialmente.

Autor

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

A pesar del caótico armado del nuevo gabinete, el gobierno de La Libertad Avanza promete un sólido futuro de entrega del Estado argentino que podría culminar en tragedia social. Un análisis de Germán Mangione.
Un análisis político a pocas horas del resultado de las elecciones: semejanzas y diferencias de Menem y Milei, los pasos de baile del armado del nuevo gabinete, qué poder se mueve tras la distribución de los cargos, y el silencio del movimiento peronista. Por Carlos Benítez Gibbons
Lo que dejó el balotaje. En esta columna, Eric Calcagno analiza el presente del peronismo de cara al nuevo escenario: necesidad de elecciones internas y espacio para la militancia que no viene teniendo el lugar que se merece.