Hacia una nueva ley, hacia una nueva comunicación

Nos preparamos para un día que tendrá gran significación histórica. Nos encontramos en el último tramo para alcanzar la tan esperada promulgación legislativa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Ya vimos cómo en la Cámara de Diputados se logró un amplio consenso entre el oficialismo, los bloques progresistas y de centro-izquierda para dar media sanción a ley de la democracia. Se espera que en el Senado ocurra algo similar, obteniendo la aprobación de la ley en su forma general. No así en particular, donde tendrá algunas modificaciones, entre ellas su período de aplicación, pasando de un año a tres.

Esta nueva ley tendrá variadas consecuencias a corto y largo plazo. Podemos entender a las de corto plazo como consecuencias positivas para el campo popular, ya que el gobierno mostrará un amplio poder de decisión en materia de acción y gestión, posicionándose en un nuevo escenario con futuro favorable aunque complejo. Las consecuencias a largo plazo serán de carácter social y cultural, donde veremos al sistema de comunicación desmonopolizado, abriéndole la posibilidad a múltiples medios alternativos, comunitarios, culturales, a salir de la precariedad y el anonimato, como así también, a las nuevas tecnologías. Dejará de ser un campo únicamente de fines comerciales, para pasar a ser un sistema de servicio social, cultural y plural.

La aprobación de esta nueva ley permitirá ampliar las voces, enriqueciendo nuestro campo cultural evocando a recuperar las creencias, los valores y las ideologías perdidas. Generar nuevos empleos para aquellos que hoy se encuentran fuera del mercado comunicacional. Y lo fundamental, abrirle el camino a la libertad, a la igualdad, a la diversidad y a la justicia.

En este marco la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual abre un sin numero de expectativas para el campo popular, permitiendo combatir a los monopolios mediáticos, aquellos que una vez Ignacio Ramonet llamo “Los perros guardianes del neoliberalismo”.

La autora pertenece a la Agencia de Noticias Paco Urondo.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Infancias. Memorias de película. La sombra terrible del fascismo, que golpea desde arriba y empuja desde abajo. Por Carlos Zeta
La resonante victoria de Juan Monteverde en Rosario no fue la única: el PJ ganó en 6 de las 10 ciudades más grandes de la provincia. El clave escenario de tercios. La guerra de interpretaciones. Por Gustavo Castro.
El diputado-outsider de Quilmes y el tres veces gobernador de Córdoba: ¿Cómo construir poder con la moderación y sin que se note? Por Lea Ross