Galvarino Apablaza : A juicio Oral y Público

Agencias y www.memoriaviva.net

Tribunal argentino no acogió recurso que pretendía que el ex dirigente del FPMR quedara en libertad para poder solicitar su refugio político. Defensa del “Comandante Salvador” aspira a que juicio por extradición se realice antes de fin de mes.

La Cámara Federal de Buenos Aires rechazó el 7 de abril un recurso de nulidad de la detención del ex comandante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Sergio Galvarino Apablaza Guerra, que había presentado su abogado en Argentina, Rodolfo Yanzón.

El tribunal de segunda instancia no aceptó el planteamiento de Yanzón, que apuntaba a que cesara el arresto de Apablaza Guerra para poder solicitar que su defendido obtuviera refugio político en Argentina.

Con esta decisión, Apablaza seguirá preso en argentina hasta la realización del juicio oral y público en el que se determinará si se concede o no la extradición solicitada por elestado chileno.

Luego de la resolución, el abogado Yanzón dijo que espera que este juicio que será presidido por el juez de Buenos Aires interviniente en la causa, Claudio Bonadío, «se haga cuanto antes, si es posible antes de fin de mes».

El “Comandante Salvador”, de 54 años, fue detenido el 29 de noviembre pasado en Moreno, una localidad en las afueras de Buenos Aires, en virtud de una orden de captura internacional emitida por la justicia chilena. Desde entonces permanece alojado en dependencias de la Policía Federal.

En Chile está procesado por el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán, en 1991, y el secuestro de Cristián Edwards, hijo de Agustín Edwards, dueño de El Mercurio.

Sin embargo, Apablaza ha sido enfático en señalar que «no existe ninguna evidencia» sobre su participación en los delitos que le imputan y ha defendido su petición de asilo político en Argentina.

A La Nación Domingo declaró que “tanto en el pedido de extradición como en la causa general -que fue causa juzgada- tratan de que yo asuma una responsabilidad que no tengo. No existe evidencia en mi contra que apunte a una autoría intelectual o material de lo que se me acusa».

A Página 12, en tanto, Apablaza reclama que “en las declaraciones de los condenados, yo no fui inculpado. Ninguno dijo que yo les daba órdenes. Además, en esta causa a mí recién me declaran reo cuando me detienen aquí”.

Lea todas estas notas en www.memoriaviva.net

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

De cara a la primera marcha del 24 de marzo sin la presencia de Hebe de Bonafini, una recapitulación de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, y la potencia del pañuelo blanco que resiste cualquier intemperie.
La reciente consagración argentina en el Mundial está más vigente que nunca y la locura por los amistosos lo dejan claro. Plagada de gestos anticipatorios y elementos propios del relato heroico clásico, la victoria nos vuelve una y otra vez como en un sueño eterno. Una constante en los testimonios de jugadores y cuerpo técnico es la similitud del sendero trazado por la selección con una película de Hollywood. Exploramos esta idea y su diálogo con las grandes epopeyas.
¿Por qué un Estado (en este caso el italiano) puede ser propietario de una empresa de energía en otro país, y en ese país –donde opera a su antojo— se suele cuestionar la administración de los servicios públicos por parte del Estado? La intervención de Edesur vuleve a traer a la mesa las discusiones que nunca tendrían que haberse dejado de lado.