El recuerdo y la memoria a través de la cultura

Una de las formas más novedosas de ejercer la memoria surgió desde los espacios que provenían los militantes asesinados. Sus compañeros toman religiosamente la estación Avellaneda del ferrocarril Roca todos los 25 de junio desde hace tres años. Durante todo un día la rebautizada estación Darío y Maxi se transforma en un gran centro cultural donde se exponen obras preparas para rendir homenaje a los jóvenes militantes. Desde muestras de fotografías, instalación de esculturas y pintado de murales, hasta bandas en vivo y la renovación de los carteles de la estación con el nuevo nombre invaden el predio y sus alrededores.

Aunque las actividades no sean reconocidas oficialmente, sus organizadores llevaron el reclamo a otros espacios. El 21 de Septiembre de 2005, e impulsados por el colectivo de arte veintiséis seis , se realizó en el Palais de Glace un muestra en homenaje a los piqueteros asesinados. Bajo el nombre de «Artistas Plásticos por Kosteki y Santillán», y durante dos semanas, una veintena de artistas expusieron obras especialmente realizadas para esa ocasión. Participaron artistas populares y consagrados entre los que se destacan Luis Felipe Noé, León Ferrari, Diana Dowek, Juan Carlos Romero, Adolfo Nigro y Ricardo Longhini, a la vez que se expusieron trabajos de grabado y pintura de Maximiliano Kosteki.

Otra de las iniciativas encarada por este grupo fue solicitar el cambio de nombre definitivo de la estación al Organismo Nacional de Bienes del Estado (ONABE), de quien dependen las estaciones ferroviarias, sin lograr resultados.

Las fotos de la muestra, aquí.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Infancias. Memorias de película. La sombra terrible del fascismo, que golpea desde arriba y empuja desde abajo. Por Carlos Zeta
La resonante victoria de Juan Monteverde en Rosario no fue la única: el PJ ganó en 6 de las 10 ciudades más grandes de la provincia. El clave escenario de tercios. La guerra de interpretaciones. Por Gustavo Castro.
El diputado-outsider de Quilmes y el tres veces gobernador de Córdoba: ¿Cómo construir poder con la moderación y sin que se note? Por Lea Ross