El peronismo y su naturaleza

Nadie puede comprender la naturaleza del peronismo si no comprende la naturaleza del colonialismo. El peronismo se inició como un frente antiimperialista con una izquierda y una derecha que «contracalcan» la izquierda y la derecha con las que el colonialismo opera, desde los míticos tiempos de las colonias inglesas. Eso es bueno y es malo porque significa andar constantemente con un polvorín de contradicciones a cuestas.

Entrenar a los jóvenes para que cuando dicen «esto no está bien, ya que tenemos que tener una izquierda y una derecha decentes como Europa» es parte del pensamiento imperial. Y de eso se pueden dar cuenta ellos solos o, quizá, cuando alguien se los explique. Con la derrota del campo popular en el ’76, Alfonsín (que funcionaba como la izquierda colonial) tenía que completar el trabajo de entrega del botín. Allí una exánime CGT le hizo varios paros casi sin fuerzas y a Alfonsín le faltó coraje para entregar todo. Y ahí apareció ¡Menem! Es decir el peronismo se quedó con la izquierda y con la derecha nacional adentro y con la derecha colonial también. Pero ¿como sacarlos de adentro del movimiento nacional? Algunas autodefensas funcionaron solas y mejor de lo que creímos. Sin embargo, ya vendrán otros Menem.

En parte, el conflicto con el campo vino a sanear la cosa para el campo colonial… pero después se emperejiló. La clase media, que juega para el bando de Miami, quiere que la representen mejor: Carrió, Macri, Buzzi, Miguens, de izquierda a derecha gorilas presentables y como apareció Duhalde perdieron pasión. Así no se oponen pero no les apasionan sus socios y por eso el campo se estancó ahora en la convocatoria. Lo que pasa es que los que entienden de política, desde el otro bando, saben que con la derecha y la izquierda gorila nunca van a ganar una elección y no quieren largar la «inclusión en el peronismo». Vamos a tener entrismo por muchos años.

María

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

La dualidad Milei-Llaryora logra mantenerse en equilibrio, ante el apoyo mutuo de que se acepten créditos del FMI y de organismos para la obra pública. Mientras: Juan Schiaretti se pone el traje de opositor. Por Lea Ross
Entrevista al referente de los productores yerbateros afectados por la política de desregulación. “Se pidió la intervención de la provincia, el accionar de Nación, el diálogo con las industrias, pero nada funcionó”. Por Eduardo Silveyra, desde Misiones.
Tafí Viejo y sus talleres. La patria postergada. Un obrero ferroviario que flamea una bandera de esperanza junto a un tren hecho por manos tucumanas. Por Romina Ramírez