El no del SI

Los diputados ex ARI que conformaron SI (Solidaridad e Igualdad) lideran un espacio mencionado por varios de los entrevistados por ZOOM en el presente Informe. Para algunos, la distancia que estos dirigentes tomaron de Elisa Carrió y su Coalición Cívica los convierte en un actor potable y potencial en un futuro sistema de alianzas de la centroizquierda.

Ante las consultas de este medio, los diputados Eduardo Macaluse, Marta Maffei y Carlos Raimundi prometieron alternativamente sus respuestas. Pero estas nunca llegaron.

Uno de los interrogantes que quedaron sin respuesta apuntaba a desagregar los dichos de Raimundi sobre la situación relativa del SI y de otros actores frente al Gobierno, cuando afirmaba “por qué algunos prefieren estar adentro aun cuando coincidimos en las críticas, y nosotros preferimos estar afuera, aun cuando reconocemos sus avances”, como escribió el diputado nacional en Página 12 el 15 de julio, horas antes de sumar su voto en la cámara baja a la oposición al proyecto oficial.

Otros silencios

El presidente del bloque de legisladores del Frente para la Victoria en la ciudad de Buenos Aires, Diego Kravetz, tampoco volvió a dar señales tras el primer contacto.

Por su parte, la diputada nacional y referente del Partido de la Victoria, Vilma Ibarra, contestó cortésmente a ZOOM a través de su vocero de prensa que no estaba respondiendo consultas de los medios.

Otro caso distinto fue el de Luis D’Elía. Acorde al silencio mediático que se impuso desde hace semanas, su celular directamente permaneció apagado.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

De cara a la primera marcha del 24 de marzo sin la presencia de Hebe de Bonafini, una recapitulación de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, y la potencia del pañuelo blanco que resiste cualquier intemperie.
La reciente consagración argentina en el Mundial está más vigente que nunca y la locura por los amistosos lo dejan claro. Plagada de gestos anticipatorios y elementos propios del relato heroico clásico, la victoria nos vuelve una y otra vez como en un sueño eterno. Una constante en los testimonios de jugadores y cuerpo técnico es la similitud del sendero trazado por la selección con una película de Hollywood. Exploramos esta idea y su diálogo con las grandes epopeyas.
¿Por qué un Estado (en este caso el italiano) puede ser propietario de una empresa de energía en otro país, y en ese país –donde opera a su antojo— se suele cuestionar la administración de los servicios públicos por parte del Estado? La intervención de Edesur vuleve a traer a la mesa las discusiones que nunca tendrían que haberse dejado de lado.