La tormenta contra el chavismo en defensa del canal golpista RCTV no ha cesado, y a pesar de la cantidad de periodistas que por acción o por omisión han hablado sobre libertad de expresión en un caso que no es tal, el gobierno venezolano exigió el registro como operador nacional de cable al canal RCTV, que volvió a transmitir
por suscripción la semana pasada tras el cese de su licencia de TV abierta.
El ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, exigió a los operadores de cable que RCTV Internacional, nombre con el cual regresó a las pantallas el canal de línea editorial opositora, se registre como productor nacional ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel).
El ministro esgrimió la Ley de Responsabilidad Social para Radio y TV, para indicar que ese registro es una condición para que un operador de TV de pago, como Directv e Intercable, puedan colocar a RCTV en su «parrilla» de programación.
El ministro pidió a los operadores de cable «que nos certifiquen y nos envíen los registros» de RCTV como productores nacionales.
«Ellos (RCTV) deberían de estar inscritos, no se ha hecho el trámite» y la ley «establece un tiempo de cinco días hábiles para que nos respondan», advirtió el ministro.
Y sentenció: «Si no se cumplen las condiciones, se abrirá un procedimiento administrativo» contra los operadores de cable, de acuerdo con la ley del año 2000 conocida como «Ley Resorte» y rebautizada por la oposición como «Ley Mordaza».
El presidente de la Cámara de TV por Suscripción, Mario Seijas, informó que recibió una orden de la Conatel, según la cual RCTV tiene cinco días para registrarse o saldrá del cable. «Los operadores por suscripción no tienen alternativa y si RCTV no se registra (como productor nacional), deberán cumplir el mandato de Conatel», dijo Seijas y añadió que canales como el multiestatal Telesur con sede en Caracas deberían ser evaluados igual.
Chacón hizo una declaración ante periodistas luego de que el canal ignoró el lunes una cadena obligatoria de radio y televisión, pese a las advertencias del gobierno del presidente Hugo Chávez. En Venezuela, el gobierno tiene la potestad de ocupar todo el espectro de radio y televisión para emitir mensajes oficiales, una obligación que, según
distintos portavoces del gobierno, también afecta al canal opositor.
La cadena, sin embargo, ha manifestado que no es un canal que transmite solamente en Venezuela. Ahora declara su sede en Miami y exige el mismo trato que poseen los canales internacionales que emiten por cable.
«RCTV es un canal internacional con accionariado estadounidense que transmite en varios países de Latinoamérica, al igual que Telesur, Sony, Televisión Española o la CNN, por lo que no puede difundir una cadena de un gobierno particular», dijo Oswaldo Quintana, vicepresidente de jurídico de RCTV Venezuela.