De la Redacción de ZOOM. En Córdoba se dio inició al primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad. El represor Luciano Benjamín Menéndez, junto a siete imputados, está en el banquillo de los acusados por el denominado “caso Brandalisis”, en el que fueron asesinadas cuatro personas en diciembre de 1977. Después, Menéndez tendrá que enfrentar otro juicio en Tucumán.
La primera jornada del juicio oral que inaugura los procesos en la provincia de Cordoba por violaciones a los derechos humanos tuvo un arranque accidentado: uno de los imputados, Alberto Ramón Lardone, sufrió una descompensación y el juicio estuvo buena parte del martes 27 suspendido. Los otros imputados, junto a Menéndez y Lardone son el coronel retirado Hermes Rodríguez, los suboficiales principales retirados Luis Alberto Manzanelli y Carlos Vega; el suboficial mayor retirado Carlos Alberto Díaz; y Oreste Valentín Padován.
Los hechos que juzgará el Tribunal Oral Federal 1 de la ciudad de Córdoba se iniciaron el 6 de noviembre de 1977 con la detención de Humberto Horacio Brandalissis y su pareja Hilda Flora Palacios quien padeció estas condiciones durante 38 días, hasta la madrugada que va del 14 al 15 de diciembre, cuando fue retirada por el personal del Centro de Detención “La Perla” junto con su pareja y sus compañeros de militancia Carlos Enrique Lajas y Raúl Osvaldo Cardozo que también se encontraban alojados en el Centro Clandestino.
Al dejar “La Perla” los cuatro fueron asesinados en lo que los genocidas llamaban “Operativo Ventilador”, método que consistía en sacar los prisioneros vivos, fusilarlos y posteriormente arrojarlos en la vía pública simulando un enfrentamiento con las fuerzas represivas. Con estos “operativos” los genocidas a la vez que querían demostrar su eficacia en la “lucha sin cuartel contra la subversión”, buscaron propalar el terror a la sociedad toda.
En este caso, el asesinato se perpetuó en la intersección de las Avenidas Colón (en aquella época Ejercito Argentino) y Sagrada Familia, en las primeras horas del día 15 de diciembre de 1977. El operativo fue presentado a la prensa como si (los ya fusilados) se hubieran resistido a bordo de un automóvil marca Torino, en un control vehicular que efectuaran las fuerzas armadas y de seguridad.
Luciano Benjamín Menéndez, alias “Cachorro” con 82 años en la actualidad, era jefe del área militar 311 en 1977. Hoy es uno de los represores más perseguidos en el norte argentino, junto al ex gobernador de facto de Tucumán, Antonio Domingo Bussi. Ambos serán juzgados en Tucumán por el secuestro y desaparición del ex senador provincial Guillermo Vargas Aignasse. Se estima que la audiencia será a fines de julio.
El juicio se realiza con la cobertura de un gran operativo de seguridad en los alrededores de tribunales con restricciones al tránsito, en las calles Arenales y Paunero.
En el exterior del edificio de Tribunales, organismos de derechos humanos y partidos de izquierda celebran el inicio del proceso y un grupo encabezado por Cecilia Pando expresaba su apoyo a los procesados.
Más información: http://www.eldiariodeljuicio.com.ar/