El discurso del bailarín premiado que terminó en la calle

Discurso en los premios Clarín de Ernesto Chacón Oribe.

Este premio llega en un momento muy especial de mi vida personal y al mismo tiempo, en un momento muy especial de la vida del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín que por más de treinta años se sostuvo en actividad sin que nunca haya sido creado de manera legal y oficial.

Por esta razón, este año los bailarines salimos a la calle -bailamos en la calle- para reclamar los derechos laborales que, como «trabajadores del arte» que somos, no tenemos.

Lo único que estábamos pidiendo, era que el Estado nos brinde mejores condiciones de Salud, acceso a una cobertura medica y a una ART (para responder a las lesiones y accidentes que sufrimos), acceso a los aportes jubilatorios, a tener un reglamento y a crear legalmente la Compañía.

Lamentable e injustamente, la actitud discriminatoria de la Dirección General del Teatro San Martín (Kive Staiff, Carlos Elía y Mauricio Wainrot), fue responder despidiendo a siete de los mejores artistas de la compañía , entre los cuales me encuentro, haciendo un verdadero «genocidio artístico» y sembrando, de esa manera, el temor a reclamar y el miedo a decir la verdad… en plena democracia.

Este premio no es solo un reconocimiento a mi esfuerzo personal, sino un reconocimiento al esfuerzo y valentía de todos los integrantes del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Se lo dedico a ellos y a todos los artistas, a todas las personas que se atreven a decir la verdad, y a luchar, por una Argentina más justa. Muchas gracias.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El 10 de mayo de 1975 el poeta salvadoreño Roque Dalton fue asesinado en circunstancias confusas por miembros de la guerrilla a la que se había sumado. Su poesía llega a hoy indemne. Por Pablo Solana
“Encerrar a niños y jóvenes, ¿resuelve el problema de la seguridad?”. Una pregunta clave para un debate imprescindible: y sin exclusiones. Por Silvia Rojkés
A través de una Consulta Popular se decidirá sobre los derechos laborales, en un país con trabajadores hiperflexiblizados y una derecha que aún mantiene su capacidad de daño. Por Pablo Solana, desde Bogotá.