El destino fatal

¿Qué tienen en común Charly García y Pepe Mujica?: La nota tiene carnadura. Cuestiona ciertas posturas políticamente correctas, reflejo de subjetividades mediatizadas. Pero en el fondo veo el peligro que, en el caso de Charly, el destino esperado por el autor de la nota sea la muerte por sobredosis. El destino fatal de aquel fugado del sistema aparece irremediablemente con la muerte, cual tragedia griega u opera europea. Me parece que aquel que con sus letras en Sui Generis y Serú Giran marcó con su mensaje grietas contra el sistema y la dictadura merece un mejor destino que mártir para la proyección de lo que nosotros no nos atrevemos a realizar. Se asemeja a lo que relató alguna vez Lou Reed sobre los críticos que, como vampiros, lo veían cada noche para ver cuándo iba a desmoronarse en sus salvajes años de Velvet y de Berlín. Con respecto a Mugica puede darse un mayor realismo en aquel que empuñó armas décadas atrás y hoy ve cercana la silla presidencial uruguaya. No es el vitalismo juvenil de los otros, pero es mucho mejor que la oposición liberal, que se presenta más solícita a plantear un rumbo republicano anodino.

Pablo Vázquez

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Tres lógicas que atraviesan al presidente: el evangelio de la prosperidad, el alineamiento con las potencias dominantes y la sumisión a la oligarquía local. Por Eric Calcagno
“Una vez más la poesía como eso que insiste y reúne, en tiempos en los que hacer comunidad nos urge.” ¿Cómo se vive en este nuevo país? ¿Cuál es el quehacer de la poesía?. Por Martina Evangelista
¿Escribimos o nos escribe el algoritmo? ¿Y si lo que nos define no es lo que podemos expresar, sino lo que se nos escapa? Por María José Bovi