—¿Cuál es el conflicto con los distribuidores de diarios?
—En este caso, se trató de desvirtuar cual es el eje del conflicto. No solamente Clarín, sino todos los medios gráficos (La Nación, Página 12, Diario Popular, Crónica y la mayoría de las revistas) contratan a cooperativas distribuidoras que son en su mayoría truchas: hacen inscribir a los trabajadores como monotributistas, perjudicándolos en las horas extras, no pagándoles aguinaldo y vacaciones, ni renovando los vehículos y sin condiciones dignas para desarrollar su tarea. La totalidad de los medios gráficos son los que contratan a estas 25 cooperativas, que no cumplen con las leyes de contrato de trabajo y que tienen un sueldo promedio de 1.800 pesos por mes con 14 a 16 horas de trabajo. Esto se quiso instalar como que era la pelea Moyano-Clarín y es una gran mentira. Yo denuncié personalmente a los políticos mediáticos, que aprovecharon este conflicto diciendo que queríamos cercenar la libertad de expresión. Es mentira. Nadie habló del fondo del conflicto, que es la explotación que llevan adelante estas cooperativas con sus trabajadores.
—¿Qué beneficios tendrían si estuvieran dentro de la esfera del gremio de Camioneros?
—En primer lugar, van a ser respetados, que es lo que más quieren los trabajadores. Ahí cualquier trabajador que va a reclamar una hora extra, es despedido diciéndole: “atrás tenés 300 personas para entrar”. Y no pueden organizarse a través de la elección de un delegado. Fundamentalmente, van a tener un aumento de sueldo muy importante, sus vacaciones y horas extras pagas y su ropa de trabajo. Es decir, todos los beneficios que tienen los trabajadores que están enrolados en nuestra organización gremial. Para nosotros es lo mismo defender a un trabajador que a 100. Así que estas empresas van a tener que cumplir con la ley de trabajo y con el convenio de Camioneros, ya que hemos tenido varias audiencias en el Ministerio de Trabajo y viene bien la situación. La fecha límite es el 25 de noviembre (NdR: la entrevista es del 20) donde tienen que presentar la totalidad de los trabajadores que van a estar encuadrados en nuestra organización gremial, ya que tenemos una resolución del Ministerio del mes de abril donde dice que los choferes y los ayudantes tienen que estar comprendidos en nuestro convenio.
—Los medios gráficos los acusaron de impedir la distribución de los diarios.
—Otra mentira más. Solo fueron asambleas, que las hicimos tres horas antes de la salida de los diarios y revistas, precisamente para que no digan “Moyano bloquea o no deja salir los diarios”. Salieron en tiempo y forma. El domingo, después de la asamblea grande del día viernes, uno de los diarios más importantes dijo que se vendieron la totalidad de ejemplares que estaban previstos, así que ellos mismos se contradicen. Acá no hubo bloqueos, solo asambleas informativas.