EL CHE QUIERE VERTE

En la primavera de 1958, Ciro Bustos, hasta entonces un ignoto artista mendocino, escucha por radio la retransmisión de un reportaje que le hacen al Che Guevara en Cuba. La fascinación inmediata lo llevó a viajar a la isla y conocerlo. A poco de llegar no sólo entabló amistad con el comandante sino que también fue invitado a formar parte del grupo fundacional del Ejército Guerrillero del Pueblo, que operó en Salta y luego en Bolivia.
Sin más bibliografía de consulta que su propia memoria, el autor de esta autobiografía relata pasajes, momentos, sensaciones de aquellos años en los que hasta lo más osado parecía posible, rompiendo así un ostracismo de más de 40 años de quién fuera considerado injustamente el “Judas del Che”.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Tres lógicas que atraviesan al presidente: el evangelio de la prosperidad, el alineamiento con las potencias dominantes y la sumisión a la oligarquía local. Por Eric Calcagno
“Una vez más la poesía como eso que insiste y reúne, en tiempos en los que hacer comunidad nos urge.” ¿Cómo se vive en este nuevo país? ¿Cuál es el quehacer de la poesía?. Por Martina Evangelista
¿Escribimos o nos escribe el algoritmo? ¿Y si lo que nos define no es lo que podemos expresar, sino lo que se nos escapa? Por María José Bovi