El blindaje mediático es PRO

El gobierno porteño es increíble: primero niega todo, en cuanto puede tira la pelota para arriba, pero en el caso de la UCEP no pudo, ya que no había ningún organismo del Estado nacional que se acercara a esta aberración que se acaba de disolver migrando de Ministerio. La administración macrista reconoce sus errores por lo menos de una manera muy particular.

El caso del espía también fue escandaloso y tan obvio que trataron por todos los medios de apuntar para arriba. En el medio, intentan cambiar al comisario Chamarro por Burzaco Jr: no se sabe qué es peor, si el remedio o la enfermedad.

La comedia de enredos seguirá, porque al parecer este gobierno es de amianto como se dice en el barrio. No le entran balas, con perdón de la coincidencia.

Esta semana apareció otra denuncia sobre una plazoletita que, dicho sea de paso, fui a ver porque no podía creer que, efectivamente, ese alisado de 50m2 haya salido $500.000. No conforme con una primera impresión, llevé a mi hermano que es albañil para evitar los prejuicios. Lloraba de la risa. Me dice que con comisión a la italiana y todo no puede salir más de $20.000.

Mientras todo esto ocurre, los grandes medios nacionales nada dicen sobre estas cuestiones, o al menos no merecen ser tapa. Es lo que venimos diciendo del doble estandar y la manipulación de la información, por que si alguna de esta cuestiones surgen en el gobierno nacional la repetición en radio, TV y diarios es hasta el hartazgo o hasta que se vuelve veraz. O verosímil, que de eso se trata. Así se construye una realidad mediatica. Asombroso, el gobierno de la ciudad es como el noruego de Oslo y el nacional es populista facista autoritario.

¿Cuál de los dos está más cerca de ser un gobierno autoritario y de tinte facista si repasamos la UCEP, las escuchas, el Fino Palacios, los funcionarios procesistas? El blindaje mediático sigue inalterable a favor del PRO. Nuestra acomodaticia clase media, que todo lo ve por la óptica de los multimedios, supone entonces que Macri es Heidi y Cristina la bruja cachavacha.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El universo de personas que sigue y vota a Milei no es fácil de caracterizar e imposible de homogeneizar. La transversalidad del voto que se cristalizó en las PASO se compone de incontables aristas. Un breve análisis de algunos perfiles. Por Juan de Andrade
En diálogo con Revista Zoom, el historiador económico Marcelo Rougier aporta su visión y su perspectiva histórica sobre la economía y la industria del presente. Desarrollo productivo: qué papel debe asumir el Estado para promoverlo.
El debilitamiento del vínculo representativo, a raíz de una extendida percepción de un distanciamiento entre gobernantes y gobernados, coloca a la Argentina ante dos opciones de bandera contrastantes. Un análisis de Aníbal Germán Torres