El 8M en la Iglesia católica

En la actualidad, las mujeres tienen la posibilidad de ocupar los principales roles pastorales y de gobierno en la mayoría de las iglesias cristianas. En contraste, la Iglesia católica solo acepta la ordenación de varones e impide a las mujeres ocupar los principales cargos institucionales. ¿Cómo se explica esto? ¿Existen argumentos teológicos? ¿Ha cambiado algo tras una década de Francisco en Roma?

El papa Francisco y el debate sobre el sacerdocio femenino

En las primeras décadas del siglo XX, sobre todo después de la Gran Guerra, los movimientos de mujeres comenzaron a hacerse oír en numerosos países europeos y americanos. Tras el esfuerzo bélico realizado, las mujeres exigieron igualdad civil y política. En ese contexto algunas iglesias protestantes permitieron la ordenación de diaconisas y pastoras. La tendencia se profundizó después de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad alrededor de la mitad de las denominaciones protestantes en los Estados Unidos ordenan mujeres en determinadas condiciones. De igual manera lo hacen la Iglesia Anglicana de Inglaterra y las iglesias luteranas en diferentes países europeos y americanos. En Argentina, la Federación de Iglesias Evangélicas (FAIE), que agrupa a las llamadas iglesias protestantes históricas, cuenta con mujeres en todas sus líneas. Asimismo, muchas de las iglesias pentecostales que han crecido significativamente en las últimas décadas en América Latina, son animadas por pastoras.

En resumen, en buena parte del mundo cristiano, en nuestros días, las mujeres tienen la posibilidad de ocupar prácticamente todos los roles pastorales y de gobierno. En contraste, la Iglesia católica, como las Iglesias ortodoxas con sede en los países del este europeo, solo aceptan la ordenación de varones y por ende impiden a las mujeres ocupar los principales cargos institucionales. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué tienen para decir las teologías feministas? ¿Existen argumentos teológicos o históricos para impedir la ordenación de mujeres? ¿Ha cambiado algo en la Iglesia católica con la llegada de Francisco al papado hace una década?

La Iglesia católica alemana desafía a Roma 

Desde el 2020 se vienen desarrollando en Alemania una serie de reuniones entre obispos y laicos, el denominado «Camino Sinodal», con el propósito de discutir cuestiones morales y revisar también los criterios de autoridad de la Iglesia, particularmente el rol del sacerdocio y el lugar de las mujeres. Si bien las reuniones no finalizaron y continuarán al menos durante todo este año, los católicos alemanes han mostrado firmeza a la hora de apoyar la ordenación de mujeres y de hombres casados en determinados contextos y circunstancias. También han propuesto un rol más activo de los laicos en la elección de los obispos. En conjunto, las tres propuestas suponen un cambio profundo en los principios de autoridad al interior de la Iglesia católica. 

El papa Francisco, que apoya una mayor «sinodalidad» en la Iglesia, es decir, la realización de reuniones y debates entre obispos y laicos, se hizo eco de las preocupaciones de los católicos alemanes, pero, al mismo tiempo, puso paños fríos recordando el peligro de perder la unidad. Por otro lado, durante el 2020, ante la insistencia del presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, Georg Bätzing sobre la necesidad de introducir cambios cuanto antes, entre ellos el diaconado femenino, Francisco declaró: “Hay una muy buena Iglesia evangélica en Alemania. No necesitamos dos. El problema surge cuando la vía sinodal proviene de las élites intelectuales y teológicas, y está muy influenciada por las presiones externas”. A su vez, intentado restar peso a la postura del catolicismo alemán, subrayó que muchas de las cuestiones que intenta discutir la Iglesia alemana son propias de la Iglesia universal y no de una Iglesia en particular. Mientras la Conferencia Episcopal alemana está integrada por unos setenta obispos, la Iglesia católica cuenta en su totalidad con más de cinco mil. Los católicos alemanes, por su parte, responden con los números en la mano: en 1950, Alemania contaba con cuarenta millones de católicos, en la actualidad apenas superan los veinte. 

La ordenación de mujeres: un debate “cerrado” que sigue abierto 

En los últimos años, diferentes historiadores así como teólogos y teólogas han destacado el papel de las mujeres en los primeros tiempos del cristianismo y puesto en discusión lo que consideran lecturas «patriarcales» y sesgadas sobre el cristianismo primitivo. Entre ellos se cuenta la historiadora británica Ally Kateusz. Sus investigaciones sugieren que en las primeras representaciones artísticas cristianas se incluye a mujeres en el altar y en calidad de sacerdotisas.  Por su parte, desde diferentes escuelas bíblicas y teológicas feministas se suele recordar el rol clave de María Magdalena. No sólo fue la primera en constatar la resurrección, al visitar la tumba de Jesús, sino que también fue la primera en comunicar la noticia al resto de los discípulos. Algo que es subrayado por los cuatro evangelistas del canon oficial. De igual manera, recuerdan que Pablo señala en su carta a los Gálatas que tras la venida de Jesús ya “no hay judío, ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3: 28). Uno de los pasajes sin dudas más subversivos y radicales del Nuevo Testamento. Recientemente, en 2018, la teóloga Mercedes García Bachmann volvió sobre este punto: “lo que hace falta es poner en práctica esa visión radical de igualdad en dignidad y derechos que cita Pablo en Gálatas 3: 28”. En sintonía con esta lectura de Pablo, tras el Concilio Vaticano II, la Comisión Pontificia Bíblica determinó en 1976 que no había ninguna razón en las sagradas escrituras para prohibir la ordenación de mujeres. Un año antes, el Sínodo de Würzburg en Alemania pidió a Roma el ingreso de las mujeres al diaconado recordando que en la Biblia se menciona la labor de mujeres diaconisas y se destaca la tarea pastoral de algunas de ellas como Febe o Priscila. Más recientemente, quienes apoyan la ordenación de mujeres, recuerdan también que, en tiempos de la guerra fría, en los años setenta del siglo XX, en la Checoslovaquia comunista llegaron a ordenarse mujeres.

En la vereda de enfrente, los sectores conservadores y tradicionalistas suelen evitar referirse a María Magdalena y centran su atención fundamentalmente en la carta de Pablo a Timoteo, donde señala que las mujeres deben mantenerse en silencio y obedecer. El sentido de la misiva, sin embargo, es motivo de controversias. Si bien para muchos analistas es efectivamente un argumento contundente en contra de la ordenación femenina, para otros se trata de una intervención puntual de Pablo, dirigida específicamente a los cristianos de Éfeso y, por ende, orientada a resolver una querella concreta y no establecer una ley general. 

Más allá del debate, Juan Pablo II dio por cerrada la discusión en 1994 con la promulgación de un documento sobre el tema en el que concluye que «la ordenación sacerdotal […] ha sido «reservada siempre en la Iglesia Católica exclusivamente a los hombres». La postura de Juan Pablo II fue ratificada luego por Benedicto XVI y más recientemente, aunque con ciertas ambivalencias, por Francisco.

Francisco y un equilibrio difícil 

Desde su llegada al papado, Bergoglio ha impulsado reformas importantes en diferentes planos que han logrado reposicionar con éxito política y socialmente al catolicismo. De hecho, hoy en día, Francisco es reconocido como un referente por quienes denuncian los creciente niveles de desigualdad generados por la economía de libre mercado en diferentes partes del mundo. 

Sin embargo, en lo referido al lugar de las mujeres en la Iglesia sus pasos han sido más dubitativos, mucho más moderados que en otros aspectos y sometido a frecuentes “vaivenes”, como subraya la teóloga Eloísa Ortíz de Elguea. En los primeros años de su pontificado pareció alentar una postura tendiente a revisar la posición intransigente de Juan Pablo II y despertó expectativas. En 2015 puso punto final al conflicto que el Vaticano mantenía con la Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas en Estados Unidos, bajo investigación desde 2009, en tiempos de Benedicto XVI, y en 2016 elevó por decreto la memoria de María Magdalena a la categoría de fiesta universal. Ese mismo año alentó la conformación de una comisión destinada a estudiar la ordenación de mujeres como diaconisas, el paso previo al sacerdocio pleno. Sin embargo, ante la falta de consensos, en 2020 volvió a conformarla con el mismo objetivo, aunque en un marco ya menos auspicioso. De hecho, al margen de la nueva convocatoria, en una de sus conferencias de prensa, Francisco consideró que la discusión se encontraba, en realidad, cerrada tras el documento de 1994 de Juan Pablo II. 

El debate obviamente sigue abierto. Entre otras cosas porque, como señala la hermana benedictina Philippa Rath, integrante de la Vía Sinodal de la Iglesia alemana, se trata de un clamor que se escucha en todo el orbe católico. Francisco lo sabe, e independientemente de su propia posición, maniobra para evitar rupturas y enfrentamientos mayores. Por un lado, muestra firmeza en su negativa a la ordenación, apoyándose en Juan Pablo II, aunque sin cerrar del todo el debate de las comisiones conformadas para analizar el tema. Por otro, en paralelo, busca avanzar en todo lo que no signifique un conflicto frontal. Por ejemplo, recientemente modificó el derecho canónico para otorgar a las mujeres el derecho de colaborar en las celebraciones religiosas y leer pasajes de la biblia durante las misas, actividades que, en realidad, ya eran realizadas habitualmente por mujeres, aunque sin un aval normativo. Asimismo, intentando mantenerse en el centro del ring, Francisco suele hablar de la necesidad de avanzar en una «nueva teología» que de más protagonismo a las mujeres porque si bien la «puerta de la ordenación está cerrada […] la Virgen María es más importante que los apóstoles y que los obispos y que los diáconos y los sacerdotes […] Esto es lo que debemos tratar de explicitar mejor. Creo que falta una explicación teológica sobre esto».  Finalmente, ha tenido gestos políticos concretos de peso como el nombramiento de muchas mujeres en puestos relevantes, entre ellas la teóloga argentina Emilce Cuda en la Pontificia Comisión para América Latina. Una apuesta que apunta a reforzar precisamente la presencia femenina en lugares importantes. 

El vaso medio lleno o medio vacío

Los gestos y las acciones de Francisco no son menores a la luz de la historia de la Iglesia. Tampoco afirmaciones como las realizadas en Amoris Laetitia (2016). Allí el papa condenó “los excesos de las culturas patriarcales, donde la mujer era considerada de segunda clase”. No obstante, más allá de estas acciones y declaraciones, lo cierto es que, al menos en vistas de lo que está ocurriendo en buena parte del catolicismo, difícilmente resulten suficientes. En sintonía con los cambios que han vivido nuestras sociedades en las últimas décadas, son muchas las mujeres católicas que ya no quieren que la Iglesia hable «por» o «de» ellas, sino que escuche las palabras de Pablo y traduzca en términos de autoridad la igualdad pregonada por Jesús. Además, la realidad sociológica de la institución presiona fuertemente en esa dirección: más del sesenta por ciento de sus miembros son mujeres. 

Francisco, que ha sabido moverse con destreza tras el objetivo de fortalecer política y geopolíticamente al catolicismo, no ha mostrado la misma habilidad a la hora resolver la demanda creciente de las mujeres católicas. Se trata de un hueso sin dudas muy difícil de roer y para el cual, probablemente, no cuenta con un balance de fuerzas favorable en Roma. Por otro lado, es cierto, se trata de una causa con la que Francisco no sintoniza del todo. Más allá de su capacidad de adaptación, no deja de ser un hombre de 86 años, fuertemente influido por el catolicismo social europeo y la teología del pueblo latinoamericana. Un universo ideológico en el que la agenda de género o el reclamo de las mujeres en tanto tales no ocuparon nunca un lugar relevante. No debe sorprender, por tanto, que se sienta mucho más cómodo vinculando al catolicismo con las demandas sociales de los trabajadores, las clases populares o las excluidos que con la de las mujeres. 

En el futuro, si el impulso reformista continúa tras su muerte, o llegado el caso su renuncia, la ordenación femenina volverá seguramente a animar el debate en la Iglesia, tal vez, con mejor suerte. El debate sigue abierto.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

“El decadente gobierno de Netanyahu ante el creciente aislamiento y fracaso político la única salida que encuentra es sostener el guerrerismo en una suerte de fuga hacia delante, por lo cual intenta internacionalizar su guerra y convertirla de una guerra colonial genocida en una guerra defensiva.” Por Fernando Esteche
Cartas filosóficas, de amor, políticas y correspondencias locas. El género epistolar caído en desuso, ante el avance de la tecnología. La filatelia y sus derivaciones. Por Eduardo Silveyra.
La fenomenal caída de 2023, responsabilidades transversales con Perotti a la cabeza, boleta única, Llaryora, Kicillof, Lewandowski y la nueva conducción del PJ de la provincia de Santa Fe en la reconfiguración hacia adelante. ¿Y María Eugenia Bielsa?