Desde Formosa advierten que “El gato es mal guardián de las sardinas”

Veinticuatro horas antes de la visita presidencial al Chaco, cuatro organizaciones de Formosa, enviaron por medio de sus compañeros chaqueños un documento clave que Causa Popular reproduce a continuación y que revela cómo está estancada la causa donde esta procesado y condenado el general retirado Jorge Rearte.

Ex jefe de la Casa Militar durante el gobierno de Carlos Menem, este general retirado fue detenido el 19 de agosto de 2006 en una causa por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar. Rearte está acusado de secuestros y torturas en la provincia de Formosa en perjuicio de unas 30 personas, varias de las cuales permanecen desaparecidas.

“No le decimos nada nuevo. Ud mejor que nadie conoce lo duro que es enfrentarse a los personeros del proceso de reorganización nacional enquistados en el poder. En Formosa, esa lucha es particularmente desigual.

Porque no solo nos encontramos con el fallo de la Càmara de Casaciòn en la causa Nº 7809 caratulada Rearte Jorge Eusebio S/Recurso De Casacion que ha anulado la resolución que denegó la excarcelación a los detenidos acusados por delitos de lesa humanidad, sino porque hay funcionarios del propio ejecutivo provincial que se dice su aliado en construir un paìs en serio, que están directamente involucrados como acusados por torturas, desapariciones y complicidad con la Triple A.

Afortunadamente, gracias a la persistente, silenciosa labor ad honorem de los querellantes y organismos defensores de Derechos Humanos de la Provincia, desde hace unos días atrás ya no cumple funciones como Subsecretario de Información Pública de Gobierno de la Provincia el ex oficial y ex funcionario de la dictadura, Darío Alcides Solis, acusado en la Justicia Federal de torturar compañeros; y espera detenido el dictamen del Juez.

Afortunadamente también se lo destituyó recientemente como Director de Radio Nacional Formosa.

Pero aún sigue siendo funcionario del ejecutivo provincial (actualmente Ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia) nada menos que un alto oficial retiro efectivo de la policía provincial involucrado en la causa federal por desaparición de personas, e implicado como cómplice de la Triple A, Lorenzo Elbio Borrini

No es difícil imaginarse los motivos de la demora y la interminable cantidad de chicanas judiciales que se padece para llevar adelante esta causa, por esta connivencia provincial entre funcionarios acusados y los administradores de justicia. Nadie quiere hacerse cargo de esta causa, y los que sí manifestaron su expresa voluntad resulta que tienen relaciones muy sospechosas con el poder (y por lo tanto con los funcionarios involucrados).

Por ello, en esta oportunidad, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, para llevar a feliz término los lineamientos que en materia de Derechos Humanos se han trazado desde la conducción nacional a su cargo, y poder terminar con este modelo de hipocresía que se h a instaurado nuestra provincia, con pretensiones de perpetuidad.

Mientras haya funcionarios acusados e involucrados en desaparición forzada de compañeros, torturas y genocidio, no puede haber una provincia ni un país en serio.
Estamos con Ud y con Cristina en la construcción de un país en serio, pero con una provincia en serio; no como ahora donde el gato es mal guardián de las sardinas, tal como denunciara en su oportunidad y en otras circunstancias difíciles, el fiscal moral de la Patria, Raùl Scalabrini Ortiz. ¡Hasta la victoria!

Firman: Corriente Nacional y Popular 25 de Mayo, el Movimiento Libres del Sur, la Agrupaciòn 8 de Octubre y el Nuevo Espacio Polìtico,

¿Y quien es Rearte?

Según distintas investigaciones citadas hace un año, por el Diario Clarín, “este ex funcionario de la Casa Rosada, que por ese rol cumplió tareas en estrecha cercanía del ex presidente Carlos Menem, fue el Jefe de Operaciones del Regimiento de Infantería de Monte 29.

En esa época, Rearte era mayor del Ejército. Según el organigrama de la represión ilegal de la guerrilla, ese regimiento tuvo mando sobre el centro clandestino de detención conocido como «La Escuelita», que funcionó en un destacamento policial de Colonia San Antonio, en las afueras de la ciudad de Formosa.

Fuentes judiciales no descartaron que puedan llegar a ser imputados en esta causa el ex jefe del Ejército Cristino Nicolaides y el ex jefe del II Cuerpo de Ejercito, el general retirado Ramón Díaz Bessone, también ex secretario de Planeamiento durante la dictadura.

Ambos están procesados con prisión preventiva por el Plan Cóndor, próximo a ser elevado a juicio. Rearte, riojano como el ex presidente Menem, ya había sido indagado en 2005 -y llegó a estar detenido también- pero finalmente se le dictó una falta de mérito porque su imputación se basaba únicamente en el testimonio de una de sus víctimas y éste no pudo ser corroborado por otros testigos.

Sin embargo, desde entonces se recibieron más declaraciones testimoniales de víctimas que involucraron a Rearte en los delitos investigados. Entre otros testigos, declararon Ana Peña, que estuvo detenida junto al ex gobernador justicialista Vicente Joga; Nelly Daldovo; Antolín Figueredo; Carlos Sotelo; Nelly Bogarín; Exaltación Medina; Rodolfo Acosta; Juan Pernochi; y Victorio Tomás.

Según se desprende del fallo del juez Quinteros, pocas horas antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que derrocó a la ex presidente María Estela Martínez de Perón, Rearte fue enviado de Formosa a Clorinda para evitar reaccciones sociales en esa zona cercana a la capital paraguaya. Fue apenas por unos días, suficientes para que allí desaparecieran 14 personas por las que se lo acusa. Luego regresó al RIM 29 de Formosa.

Rearte está acusado por los delitos de «asociación ilícita agravada por la calidad de jefe u organizador, tormentos agravados, privación ilegítima de la libertad y desaparición forzada de personas en función del delito de homicidio», en perjuicio de un total de
30 víctimas.

En esta causa ya hay detenidos otros cuatro militares y casi una decena de ex policías provinciales, uno de ellos ex jefe de la fuerza. Además, se libraron otras seis órdenes de captura.

Los otros 16 casos de víctimas que se le imputan a Rearte ocurrieron a partir del 1 de junio de 1977 en la capital formoseña.

Autor

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Un análisis político a pocas horas del resultado de las elecciones: semejanzas y diferencias de Menem y Milei, los pasos de baile del armado del nuevo gabinete, qué poder se mueve tras la distribución de los cargos, y el silencio del movimiento peronista. Por Carlos Benítez Gibbons
Lo que dejó el balotaje. En esta columna, Eric Calcagno analiza el presente del peronismo de cara al nuevo escenario: necesidad de elecciones internas y espacio para la militancia que no viene teniendo el lugar que se merece.
Hacia un nuevo sistema político argentino. Revista Zoom conversó en profundidad con el politólogo Julio Burdman, quien –además de analizar la coyuntura— proyectó la mirada hacia el escenario argentino pos balotaje. Una nueva entrevista de María del Pilar Fregona.