Desde Chile, el recuerdo de Allende

Ese 11 de septiembre del 73, estando en clases en el INCO 9 2º A, que está a una cuadra de la Moneda, nos mandan para la casa, por el peligro de un posible golpe de Estado, pero por nuestro aprecio al Compañero Presidente decidimos ir a la Moneda, que estaba rodeada de carabineros más tanquetas en la plaza. Luego llegan unas micros por calle Teatinos, los carabineros se suben y se van más tanquetas hacia el poniente.

Como se fueron los policías pensamos que todo había terminado y cruzamos hacia Morande. Veo dos periodistas, uno con cámara de TV y otro con una máquina fotográfica. Allende aparece en una ventana cercana, le gritamos, nos saluda y se mete adentro, justo cuando aparece un piquete de carabineros pegando culatazos para dispersarnos del lugar. El fotógrafo argentino captó la última imagen del Compañero Salvador Allende en la ventana. Este fue el comienzo del horror y muerte que se venía.

En el ’77 me incorporé a la izquierda, había que colaborar en recuperar la democracia. En el ’84 fui detenido, hoy sigo militando en el PS y ocupo un cargo en la Dirección Comunal Lo Espejo. Ahora creo que todo se dio en el espacio de tiempo justo, los 100 años de su Natalicio, 35 del golpe de Estado y en Mayo decidí salir del anonimato haciendo comentarios en algunos sitios de Internet, como forma de contribuir en la verdad histórica del PRESIDENTE.

Soy un admirador de su figura, como luchador social, visionario y consecuente y la suerte de verlo en la ventana sereno, tranquilo, ante los antecedentes históricos nadie me puede negar que lo que conté hace años hoy es indesmentible. El 11 de Septiembre del 2008, la Presidenta inauguró el Salón Blanco, que son los últimos espacios donde él permaneció, y su última imagen grafica. Mi honor de haber estado allí, animándolo, sin pensar en lo que vendría.

GRATITUD AL COMPAÑERO PRESIDENTE

Benito Jaramillo Arancibia

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El “boom” de la construcción porteña arrastra los peores efectos de la especulación inmobiliaria hacia la población más vulnerable de municipios como Hurlingham, Lomas de Zamora, Quilmes, y Vicente López. Por Guillermo Risso
Las andanzas y los despojos del Grupo Bemberg a lo largo de los años. La expropiación peronista del año 1955 y sus consecuencias. La pastera Arauca y el dominio territorial con la apropiación de tierras. Por Eduardo Silveyra
¿Qué pretende usted de mí? Le preguntaría la “batalla cultural” al régimen de Milei. Aquí veremos un poco el origen de esa práctica, el significado teórico y aquello que está en juego en la Argentina. ¡Feliz Año Nuevo! Por Eric Calcagno