De Perón a Kirchner

Hoy lunes a las 20, presentamos en la Feria el libro de Galasso que titula toda una época.

De Perón a Kirchner es el título del último libro del compañero Norberto Galasso que editamos en Punto de Encuentro y que en la noche del lunes, a las 20, presentaremos en el Rincón de la Lectura del pabellón Azul de la Feria del Libro. Estarán allí acompañándonos José Ottavis y Juan Manuel Fonrouge.

De Perón a Kirchner parece también un resumen del tremendo acto del viernes organizado por la CGT para celebrar el Día del Trabajador. Un recorrido que indaga en la historia peronista y recoge sus mejores momentos, como el propio Moyano lo hizo en su discurso.

Alguien dijo en Twitter, tras las palabras del secretario general de la central obrera, que la CGT volvía a pedir una reelección presidencial por primera vez luego de pedir la del General en el ’51. Sesenta años después, la frase histórica que hiló a Eva, Perón y Néstor para sostener el pedido de reelección de Cristina fueron la más maravillosa música para la imponente escenografía popular, coronada por la foto del pingüino sobre el palco, terciando sobre las dos tradicionales e icónicas de Perón y Evita. Esa foto, ese acto, muestran a las claras la etapa fundamental que atraviesa el proyecto nacional y que buscará consolidarse en octubre.

De Perón a Kirchner. Con Cristina 2011. Y por todos los jóvenes que, como el viernes en la 9 de Julio, vienen dispuestos a poner su granito de arena por una patria libre, justa y soberana, y por la felicidad del pueblo argentino.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

“El fallecimiento de Jorge Bergoglio deja un vacío político que no será fácil de llenar. Y es esa perspectiva la que deseamos evocar.” Por Eric Calcagno
En medio de recortes históricos a la ciencia, la tecnología y la educación, el gobierno de Milei profundiza un modelo de desindustrialización que comenzó en 1976. ¿Es posible un desarrollo soberano sin inversión en conocimiento? Por Antonio Muñiz
Leyendas amorosas que generaron industrias. Árboles migrantes como los humanos. Especies amenazadas y deforestación feroz. Por Eduardo Silveyra