Darwin Passaponti

Primer caído peronista, asesinado el 17 de Octubre de 1945 como sangrienta venganza por festejar pacíficamente el retorno del Coronel Perón a la libertad, con la satisfacción de multitudes de argentinos al sentir que se estaban haciendo historia patria.

Una sola bala, un certero y profesional disparo desde un balcón del Diario Critica, en la cabeza del joven de 17 años, dirigente de estudiantes secundarios, quien iba al frente de chicas y muchachos regresando de la Plaza de Mayo, expresando su alegría después de escuchar al jefe liberado.

Darwin Passaponti ya había demostrado sobradas condiciones de líder, de luchador incansable nacionalista que trasmitía entusiasmo a sus compañeros.

Como siempre ha ocurrido, cada vez que el pueblo festejaba algo nacional, el cipayaje nacional vinculado al colonialismo imperial, hizo correr sangre de pueblo. Empezando por Darwin Passaponti y siguiendo en diversas oportunidades, en especial el 15 de abril de 1953 (bombas en concentración obrera en Plaza de Mayo puesta por comandos civiles); 16 de Junio de 1955 (bombardeo marino de la ciudad de Buenos Aires buscando en particular el matar al General Perón); asesinatos a los seguidores del General Valle; y tantos otros horrendos crímenes, torturas, detenciones, cometidos por repetidas dictaduras. Luego las muertes selectivas contra los dirigentes de trabajadores, como Felipe Vallese y tantos más.

Millares de peronistas ofrendaron sus vidas para evitar la destrucción de una Patria en serio, con soberanía política, independencia económica y justicia social, alegres todos de no tener deuda externa ni andar por el mundo mendigando préstamos usurarios.

Tanto la confianza en la obra realizada por el Coronel Perón en la Secretaría de Trabajo y Previsión, como la gigantesca tarea concretada hasta 1955, más la Resistencia Peronista para su retorno, tiene en Darwin Passaponti una benemérita figura y lo recordamos en esta fecha como lo tendremos por ejemplo para siempre.

Una prueba de su talento y determinación en busca de un destino de entrega a ideales patrios, lo reflejó en un poema, del que damos una parte., como un poeta luchador a imitar.
“Quiero cruzar la vida
con la luz del rayo
que el espacio alumbra,
seguro de no vivir más que un instante,
seguro de no morir debilitado.
Así como el rayo,
Corto, breve y soberano.”.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Acerca de Robert Prevost como León XIV. Por Eric Calcagno
El fracaso de ficha limpia reubica a CFK en el centro de la escena. Kicillof enfrenta un camino minado hacia la presidencia, mientras el peronismo libra una guerra interna que podría llevarlo a la fractura en beneficio de Milei. Por Antonio Muñiz
El 10 de mayo de 1975 el poeta salvadoreño Roque Dalton fue asesinado en circunstancias confusas por miembros de la guerrilla a la que se había sumado. Su poesía llega a hoy indemne. Por Pablo Solana