CTA: Personería Gremial YA

De la Redacción de ZOOM. Bajo las consignas “En la Argentina no somos todos iguales» y «Sin libertad y democracia sindical no hay una justa distribución de la riqueza”, se dieron cita las organizaciones miembros de la Central de Trabajadores Argentinos frente al Ministerio del Trabajo en 9 de Julio y Avenida de Mayo, luego de recorrer calles del centro porteño.

El reclamo por la demora del otorgamiento de la personería jurídica a la central sindical apuntó contra los grupos económicos, la CGT y el propio gobierno como las fuentes que impiden la “Libertad sindical YA” como vitoreaban los manifestantes.

El reconocimiento de la organización gremial cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que entregó un amplio respaldo al reclamo en reiteradas oportunidades en el último año.

Todos los oradores denunciaron la falta de libertad sindical, sin la cual, lo trabajadores quedan excluidos de la discusión por una justa redistribución de la riqueza.

El titular de la CTA señaló “para la mayoría de los trabajadores del país, que no tienen libertad y democracia sindical, este es un derecho escrito en el papel pero no un derecho real. Y nosotros decimos que sin este derecho no hay justa distribución de la riqueza. Porque los trabajadores queremos discutir un plan de desarrollo estratégico que ponga a la justicia social como eje. Porque la clase trabajadora no tiene que discutir sólo cuando hay una paritaria, sino que tiene que discutir con más conocimiento, con más noción de patria, los problemas que son de todos”.

Hugo Yaski aclaró: “Si se pudiera encontrar un ámbito para discutir la agenda que la Argentina reclama, la CTA iría, aún con la negativa que significa seguir dilatando la respuesta a nuestro pedido de personería gremial, con un mandato claro: iríamos a decir que el principal problema de nuestro país no es la deuda con el club de París o asegurar la rentabilidad infinita a los empresarios de la ciudad o del campo, el principal problema es la desigualdad social. Argentina merece mucho más y por eso seguimos luchando”.

En su discurso el titular de la CTA Hugo Yaski también recordó a Jorge Raúl González, secuestrado, amenazado y torturado dos días en Florencio Varela y el asesinato del profesor Carlos Fuentealba bajo el gobierno de Jorge Sobisch en Neuquén, en un enérgico reclamo de justicia.

Por su parte, Pedro Wasiejko, dirigente del neumático, reforzó el reclamos de exclusión argumentando que “sólo un 12% de los establecimientos del sector tiene organización sindical” y que “más del 40% de la fuerza laboral está en una situación irregular, están fuera de convenio más de 4 millones y medio de compañeros. Y a eso hay que sumar los casi 2 millones de compatriotas sin empleo. Es ahí donde hay que dar la pelea, y para eso se necesita que se respete la democracia y haya libertad sindical”.

En coincidencia con los otros oradores Pablo Micheli recogió la consigna del Día de los Trabajadores en Cuba y argumentó que “no hay victoria sin unidad y sin firmeza. Porque victoria es construir poder popular, y nuestra Central tiene una tarea, una responsabilidad: construir una patria para todos”.

Unos 15.000 trabajadores participaron de la movilización, todos miembros de un nutrido y diverso arco de organizaciones tanto de capital como de provincias, tales como la Central de Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Sociales de la CTA; del Movimiento Barrial Bonaerense; del MUC; de la Mesa de Encuentro Barrial de Rosario; Marcha Grande en la CTA; del Movimiento Territorial Liberación (MTL); de la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTA); de la Tupac Amaru de Capital Federal; estatales de la ATE; docentes de la CTERA, SUTEBA y UTE; telefónicos; trabajadores de maestranza; de correos privados; bancarios; actores; jubilados y de la Juventud de la CTA. También de la Federación de Trabajadores de la Energía; docentes universitarios; judiciales de la FJA y trabajadores fileteros y de peladores de pollos de la ciudad de Mar del Plata, entre otros.

Una nueva jornada de lucha llenó de ruido la ciudad y llegó a oídos de los funcionarios. “Ahora vamos por más. Estaremos denunciando la falta de democracia y libertad sindical, una vez más, en la asamblea anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y allí recibiremos el apoyo, como sucedió el lunes pasado en nuestra sede, de nuestros compañeros trabajadores de América y del mundo”, expresaron a los medios los dirigentes de la Central al concluir la jornada.

Fuente y Fotos: ACTA

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Aunque el gobierno anunció una profunda transformación de la Policía Federal, el nuevo esquema mantiene intactas funciones, facultades y lógicas heredadas del pasado. Edición especial. Primera entrega. Por Marcelo Sain
Infancias. Memorias de película. La sombra terrible del fascismo, que golpea desde arriba y empuja desde abajo. Por Carlos Zeta
La resonante victoria de Juan Monteverde en Rosario no fue la única: el PJ ganó en 6 de las 10 ciudades más grandes de la provincia. El clave escenario de tercios. La guerra de interpretaciones. Por Gustavo Castro.