De la Redacción de ZOOM. El jueves 17, con un acatamiento de más del 95 por ciento en todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el primer paro docente a la gestión de Mauricio Macri y Mariano Narodowski (Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires) en defensa de las políticas públicas de inclusión e igualdad educativa.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTA), junto a otras organizaciones como ADEMYS, SADOP y AMC, cumplieron un paro y movilización en la Ciudad junto a los trabajadores estatales de ATE. El jueves 17 al mediodía, más de 3000 manifestantes se concentraron frente a la Jefatura de Gobierno porteña, acompañados por integrantes de otras organizaciones sociales que se solidarizaron con la medida.
Los oradores del acto fueron Héctor Neri de SADOP, un representante de la comunidad educativa Máximo Quispe, Manuel Gutiérrez Secretario General de ADEMYS, Rodolfo Arrechea Secretario Adjunto de ATE y por último, Francisco “Tito” Nenna, Secretario General de UTE y Adjunto de la CTERA.
Todos los dirigentes gremiales que hablaron en el acto central coincidieron en remarcar la necesidad de «continuar en unidad con todos los trabajadores tanto de escuelas, hospitales y centros culturales que vienen padeciendo las acciones que hace más de siete meses viene impulsando Mauricio Macri«.
“Este Ministro de Educación, pseudo progresista, viene llevando adelante políticas que intentan vaciar la escuela pública, con más de 2.000 contratados precarizados y más de 1.200 docentes que no cobran su salario desde marzo”, enfatizó Francisco «Tito» Nenna, titular de la UTE y miembro de la conducción nacional de la CTA. Asimismo, el dirigente remarcó la promesa incumplida del Jefe de Gobierno por la Libre Opción de Obra Social.
“Hay que seguir trabajando en cada escuela, en cada hospital y en cada barrio para impedir una Ciudad sólo para unos privilegiados. Hay que trabajar fuertemente para continuar defendiendo las políticas públicas que los trabajadores hemos conquistado desde hace años. Este 17 de julio es una fecha bisagra para la ciudad de Buenos Aires”, expresó el dirigente.
El acto concluyó con el Himno Nacional Argentino y los cánticos de una multitud que fuertemente le recordó a Macri una urgente solución a los problemas más profundos que vive la ciudad.
Fuente: Confederación de Trabajadores de la Educación de la Educación de la República Argentina