Al finalizar la gira en Venezuela, con la firma de una serie de acuerdos que afianzan la alianza entre Buenos Aires y Caracas, incluyendo el impulso al proyecto del Banco del Sur y el anuncio de una emisión de bonos de la deuda conjuntos por 1.500 millones de dólares, Néstor Kirchner dijo «estamos dando pasos históricos en la construcción y en la relación bilateral, pensando con destino estratégico». Expresó que es «un error absoluto» pensar que la tarea de la Argentina y Brasil es contener a Venezuela y dijo: «nosotros construimos con el hermano y el compañero presidente (Hugo) Chávez el espacio de América del Sur para la construcción de la dignidad de nuestros pueblos». La integración entre los dos países «no es contra nadie».
Kirchner y Chávez firmaron 17 acuerdos en diversas materias, luego de poner en operación un pozo petrolero en la localidad oriental de San Tomé, dentro del proyecto venezolano para cuantificar las reservas de crudo pesado en la Faja del Orinoco, en el que participará la empresa argentina ENARSA.
Entre los convenios está la firma de un contrato de financiamiento para la cooperativa de producción láctea argentina Sancor, por un estimado de 135 millones de dólares.
Luego de suscribir los documentos desde el estado oriental de Anzoátegui, Kirchner expresó un firme respaldo al gobierno de Chávez y al proceso de cambios que encabeza en Venezuela, indicando que rechazaba las sugerencias para que contuviera la influencia del mandatario venezolano en la región.
«No puede ser que moleste a nadie que nuestros pueblos se integren, tenemos que terminar con las teorías paternalistas desde el punto de vista institucional y político». «Mucho se ha dicho en los últimos tiempos que había países que tenían que contener a otros países o que en el caso del presidente Lula o en mi caso nosotros teníamos que contener al presidente de Chávez: error absoluto, nosotros construimos con el hermano presidente Chávez el espacio de América del Sur para la construcción de la dignidad de nuestros pueblos», señaló.
Asimismo, precisó que «somos y seremos, por nuestra concepción, y por cómo entendemos la construcción de nuestras realidades, absolutamente respetuosos ambos de las relaciones y las situaciones internas de cada país».
Kirchner aprovechó para recalcar que cuando los pueblos de América Latina se expresan «es una voz clara y concreta que debe ser entendida en ese sentido». Afirmó que la región está saliendo de las cuestiones coyunturales y tratando crear las herramientas que le permitan construir las naciones que los pueblos de América Latina nos merecemos. Yo creo que estamos dando pasos históricos para la construcción de una política que nos permita construir un espacio con autonomía y responsabilidad en América Latina», señaló. Además, indicó que «eso lo tenemos que hacer con un claro sentido de identidad y con un claro sentido de construcción de una estrategia que se base en la búsqueda de la justicia, la equidad y la dignidad. La región necesita una construcción colectiva independientemente del pensamiento político de cada gobierno, porque yo siempre digo que los que tenemos que gobernar pasamos, pero nuestros países y nuestra gente queda», añadió.
Kirchner señaló a Chávez que para la unidad de América Latina en pluralidad «es fundamental tener instrumentos propios como el Banco del Sur que permita a la región financiar proyectos estratégicos y la salida al mercado con el Bono del Sur», además de la colaboración en
salud, en producción petrolera siderúrgica y agropecuaria para generar mercados solidarios.
Indicó que los convenios firmados están considerados en el destino de ambos pueblos y «son pensados desde el punto de vista estratégico». Los acuerdos prevén la importación por parte de Venezuela de autobuses con motores a gas, la importación de 10.000 toneladas de carne de ganado vacuno al año y un contrato de suministro de fueloil a Enarsa.
Por su lado, Chávez destacó que los acuerdos forman parte de la nueva integración que a la vez representa un avance hacia el proyecto nacional sudamericano.
Dijo que en la medida que los gobiernos, los empresarios y los pueblos tengan conciencia hacia donde van se irá conformando una estrategia del proyecto nacional sudamericano.
El Banco del sur: una herramienta de cooperación y liberación de la banca internacional
Los dos presidentes resaltaron la importancia de la creación del Banco del Sur, entre cuyos objetivos estaría financiar el primer tramo del Gasoducto del Sur entre Bolivia y Argentina. «El tramo entre Bolivia y Argentina del Gasoducto del Sur podría ser una de las primeras obras proyectadas para financiar a través del Banco del Sur», dijo Chávez durante una conferencia de prensa que brindó, tras firmar varios acuerdos de cooperación entre ambos países en Puerto Ordaz.
En ese contexto, el mandatario venezolano brindó algunos detalles sobre la constitución de la entidad financiera regional, de la que precisó que se formaría en principio «con un capital inicial de mil millones de dólares» y que «habrá 120 días para la constitución y posterior firma del estatuto».
«Luego estableceremos el plan de acción, que puede ser un programa quinquenal y, además, están invitados todos los gobiernos de América Latina», dijo Chávez, quien contó que la sede central estará en Caracas y habrá otra en Buenos Aires.
Asimismo, el Presidente de Venezuela contó que los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, ya le comunicaron su intención «de adherirse» al Banco del Sur.
Por su parte, el presidente Kirchner resaltó la importancia de la entidad financiera para la región. «Nace bilateralmente, pero sin abandonar la filosofía multilateral, que es el fin último a lograr porque no sólo es un emprendimiento entre Argentina y Venezuela, sino que pueden adherirse todos los países de la región, independientemente del bloque (Mercosur o Comunidad Andina de Naciones) al que pertenezcan», remarcó.
El objetivo que tendrá la nueva entidad financiera será «promover el financiamiento de las inversiones básicas y fundamentales para la integración latinoamericana», dijo el presidente argentino.
«El banco del Sur tiene que tener características y filosofías diferentes a algunos bancos internacionales que también nacieron para promover inversiones y se convirtieron en verdaderos castigos para los pueblos», afirmó el presidente Kirchner en abierta alusión al FMI y al BM. Hizo referencia al modelo económico impulsado en la Argentina durante la década de los 90 y recordó que los préstamos del Banco Mundial que estaban destinados a promover planes de educación, salud o reformas integrales «eran máscaras».
«Esa era la máscara que tenía, ya que después era para pagar vencimientos de las cuotas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y se revertían con créditos que servían supuestamente para educación y pagaban nuevas refinanciaciones de deuda Argentina» concluyó.
Es el petróleo, estúpido
Por su parte el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, exhortó a impulsar un «proyecto nacional suramericano» al sostener que América del Sur «es uno de los bloques geopolíticos más importantes de América».
«Somos un conjunto de repúblicas, pero una sola Nación; recuperemos la conciencia nacional sudamericana porque conformamos un espacio sólido, una sociedad, una misma nación», reflexionó.
El presidente Kirchner, al hacer un resumen de su reciente viaje a Venezuela y el acuerdo para que la nueva empresa ENARSA comparta con su par PDVSA la explotación de nueve pozos petroleros en ese territorio caribeño, reflexionó sobre los fondos que perdió el país con la cuestionada privatización de YPF en los noventa.
«Ya sabemos por el genocidio que pasó la industria petrolera con la increíble privatización y cuando vendieron la acción oro por 2.000 millones y casi el 20% en acciones de Argentina en YPF Repsol para cubrir el déficit de un año. Estas son las cosas que pasaron», recordó.
En este sentido, explicó que «PDVSA recauda 60.000 millones de dólares por año» y «si YPF hubiera quedado en manos nuestras estaríamos entre 20 y 25 y hasta 30.000 millones por año para las arcas argentinas». ¿Qué pasará con YPF? Con esas cifras, ¿no sería acertado pensar otros futuros para la ex petrolera estatal? Quien sabe, quizás este sea un año de grandes sorpresas.