Ciudad del Este en cifras

-Fue fundada el 3 de febrero de 1959 con el nombre de “Puerto Flor de Lis”. Luego, en honor al dictador Alfredo Stroessner, “Puerto Presidente Stroessner” hasta el golpe de 1989.

-Tercera zona de comercio libre de impuestos más importante del mundo después de Miami y de Hong Kong.

– U$S 62 millones en dos años es la cifra que remitió según la fiscalía de delitos económicos el comerciante Kassem Mohamad Hijazi, acusado de ser el recolector del dinero de los árabes en Ciudad del Este para su remisión al resto del mundo en los años 2003 – 2004.

-U$S 2.000 millones sumaron los fondos que salieron de Ciudad del Este hacia el exterior en los años 2004 – 2005.

-Hasta el año 2015 tendrá ventaja impositiva denominada Arancel Externo Común (AEC). Arancel cero en sus importaciones extrazona.

-El comercio llegó a movilizar alrededor de 14 mil millones de dólares anuales.

-Se estima que en Ciudad del Este trabajan unos 7.000 ciudadanos brasileños en forma ilegal desde hace varios años.

-Es la segunda ciudad más grande del Paraguay, con una población estimada de entre 250.000 y 370.000 habitantes.

-En la zona viven alrededor de 15.000 personas de ascendencia sirio-libanesa, china, coreana, japonesa y brasileña, entre otras comunidades.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El 10 de mayo de 1975 el poeta salvadoreño Roque Dalton fue asesinado en circunstancias confusas por miembros de la guerrilla a la que se había sumado. Su poesía llega a hoy indemne. Por Pablo Solana
“Encerrar a niños y jóvenes, ¿resuelve el problema de la seguridad?”. Una pregunta clave para un debate imprescindible: y sin exclusiones. Por Silvia Rojkés
A través de una Consulta Popular se decidirá sobre los derechos laborales, en un país con trabajadores hiperflexiblizados y una derecha que aún mantiene su capacidad de daño. Por Pablo Solana, desde Bogotá.